domingo, 10 de abril de 2011

2010 Informe de Derechos Humanos: Venezuela

OFICINA DE LA DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y LABORALES
7 de Abril del 2011

Venezuela es una democracia constitucional multipartidista con una población de aproximadamente 28 millones. En 2006, los votantes reeligieron al Presidente Hugo Chávez Frías, del partido Movimiento Quinta República. Misiones de observadores internacionales consideraron que las elecciones fueron libres y justas, pero señaló algunas irregularidades. El 26 de septiembre, los votantes eligieron a 165 diputados a la Asamblea Nacional. La votación el día de las elecciones en general fueron libres y justas con algunos informes sobre irregularidades. Sin embargo, los observadores electorales nacionales y partidos políticos de oposición criticaron tanto la ley electoral, alegando que violaba el principio constitucional de proporcionalidad, como el uso por parte de partidarios del gobierno de los medios de comunicación de propiedad estatal. Hubo casos en los que elementos de las fuerzas de seguridad actuaron de forma independiente del control civil.

Los siguientes problemas de derechos humanos fueron reportados por las organizaciones no gubernamentales (ONG), medios de comunicación, y en algunos casos el propio gobierno: asesinatos ilegales, incluyendo ejecuciones sumarias de presuntos delincuentes; Generalización de los secuestros para pedir rescate, violencia en las cárceles y las duras condiciones de prisión, inadecuados centros de detención de menores, arrestos y detenciones arbitrarias, la corrupción y la impunidad en las fuerzas policiales, la ineficiencia, la corrupción y la politización de un sistema judicial caracterizado por retrasos en los juicios y las violaciónes del debido proceso, los presos políticos y la persecución selectiva con fines políticos, en una vulneración de los derechos de intimidad de los ciudadanos ; restricciones a la libertad de expresión, las amenazas del gobierno a las estaciones de televisión y periódicos sobre sanción o cierre, la corrupción en todos los niveles de gobierno, las amenazas contra organizaciones no gubernamentales nacionales, la violencia contra la mujer, la trata de personas, y restricciones sobre el derecho sindical de los trabajadores.

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

Sección 1 Respeto por la integridad de la persona, incluyendo la libertad de:

a. Privación arbitraria o ilegal de la Vida

El gobierno o sus agentes no cometieron ningún asesinato por motivos políticos, sin embargo, las fuerzas de seguridad fueron acusados ​​de cometer homicidios ilegítimos, incluyendo ejecuciones sumarias de presuntos delincuentes.

Se recibieron varios informes de que las fuerzas de seguridad presuntamente cometidos privación arbitraria o ilegal de la vida. La ONG de derechos humanos Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) reportó 237 muertes debido a las acciones de las fuerzas de seguridad a partir de octubre de 2009 hasta septiembre de 2010, un aumento del 15 por ciento en comparación con el año anterior. Las causas de muerte fueron categorizados como 199 ejecuciones, nueve casos de uso excesivo de la fuerza, 16 casos de uso indiscriminado de la fuerza, 10 casos de tortura o trato cruel, y tres casos de negligencia.

Los fiscales ocasionalmente adelantaron casos contra tales perpetradores. Las sentencias frecuentemente fueron leves, y las condenas a menudo se revocavan durante las apelaciones. Según PROVEA, 463 funcionarios públicos han participado en ejecuciones extrajudiciales en el año 2009, el último año del que se dispone de estadísticas. No hubo información disponible sobre el número de funcionarios públicos que fueron condenados a prisión por su participación en ejecuciones extrajudiciales.

El 1 de septiembre, Wilmer José Flores Barrios de 19 años de edad, fue asesinado en el estado Aragua, convirtiéndose en el sexto miembro de su familia en ser asesinado desde 1998. Desde 2004, la familia Barrios, incluyendo Wilmer, había estado bajo las órdenes de protección emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La CIDH "deplora el hecho de que los miembros de la familia Barrios en Venezuela han sido ejecutados extrajudicialmente sin que el Estado haya adoptado las medidas para proteger la vida de estas personas o para investigar estos crímenes." La CIDH describe por lo menos cinco de los asesinatos de la familia como ejecuciones extrajudiciales perpetradas por agentes de la policía del estado Aragua. El 26 de julio, la CIDH presentó el caso de la familia Barrios a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tomando nota de que el gobierno "no proporcionó las medidas de protección eficaces" y que "los hechos del caso se encuadran dentro de un contexto más general de las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela por las fuerzas de la policía regional, una situación, la Comisión Interamericana ha seguido de cerca a través de diversos mecanismos "(véase la Sección 1.e.).

No hubo novedades en el procesamiento de tres policías de Mérida, uno de los miembros del Servicio de Inteligencia Bolivariana (SEBIN), anteriormente la Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), y un civil en enero de 2009 asesinato de ocho jóvenes en una Servicio en El Vigía, Mérida. El acusado se mantuvo en el Centro Penitenciario de Coro con el juicio pendiente.

El 22 de octubre, el tribunal declaró culpable y condenó al inspector de la policía de Mérida Julio César Carucci a 17 años y seis meses prisión como autor material del asesinato en abril de 2009 del líder estudiantil Yuban Ortega, durante una manifestación en Mérida. Dos agentes de policía, José Oscar Ángel Dávila y Pablo Emilio Parra Hernández, fueron condenados a prisión de tres años, un mes y 15 días por el uso impropio de las armas y la violación de los acuerdos internacionales.

No hubo información disponible sobre la investigación sobre el asesinato de Anderson Naranjo por 10 personas vestidas como funcionarios de la policía de El Valle en mayo de 2009.

No hubo información disponible sobre la investigación de dos miembros del Departamento de Policía de Caracas, Alejandro Guerra y Jorge Corrales, por su presunta participación el asesinato del taxista Freddy José Castillin en mayo de 2009. Permanecieron detenidos a finales de año.

El 6 de octubre, Yeres Smith Reyes y Victoriano González Terán confesaron y fueron condenados a prisión por 11 años y cuatro meses por el asesinato en junio de 2009 de la psicóloga Ana Matilde Raimondi de Bellorín. El juicio contra otros dos sospechosos, Wilmer Flores Monsalve y Leonel Matos González, quedaron pendientes al finalizar el año. Los cuatro eran miembros del Departamento de Policía Municipal de Libertador.

El 23 de junio, el tribunal condenó al teniente Saher Ernesto Delgado Marchan y el sargento Dirga Miguel Rodríguez Martínez a 18 años de prisión por el maltrato y asesinato en el 2008 de Jean Carlos Rondón en el estado Monagas. Otros tres sospechosos fueron absueltos.

No hubo información disponible sobre la investigación sobre el asesinato en el 2008 de Roger Oscar Ávila por desconocidos vestidos de Policía Metropolitana de Caracas.

No hubo novedades sobre los tiroteo y el asesinato en la cárcel de El Rodeo en el 2008, donde muriera el preso Miguel Hiroyuki Baba Barroyeta y herido a cinco personas (reclusos Alexander José González Mosquera, Renato Javier Rea Noguera, y Héctor Luis Solórzano Díaz, así como del Guardia Nacional Víctor Eduardo Salcedo Ochoa y el conductor Manuel Eloy González), que se produjeron mientras los presos estaban en custodia para ser trasladado de la corte a la cárcel. De acuerdo con el Fiscal General, el tiroteo se produjo cuando los presos intentaron apoderarse de las armas y escapar.

No hubo novedades en el juicio de 10 agentes de policía del estado Lara acusados ​​en la denominada Masacre de Chabasquén en 2008, en el que seis personas (entre ellas cuatro menores de edad) fueron torturados y asesinados en el estado Portuguesa. El acusado permaneció en prisión en espera del juicio.

Hubo varios acontecimientos durante el año en relación con los asesinatos de 1989 en Caracas, conocido como el "Caracazo":

  • El 24 de febrero, el Ministerio Público afirma que han logrado exhumar los restos de 47 personas que pudieron haber sido asesinados durante el Caracazo. Identificación de las 47 víctimas (10 mujeres y hombres 37) se mantuvo en marcha a finales de año. Los representantes de la Comisión de Familiares de los hechos ocurridos entre el 27 de febrero y los primeros días de marzo de 1989 (COFAVIC), una organización no gubernamental que representa a las familias de muchas de las víctimas, no se les permitió estar presente durante la exhumación de los restos de las víctimas".
  • Durante todo el año COFAVIC instó al gobierno a permitir que expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense participaran en el proceso de exhumación, la identificación de las víctimas, y la recolección de pruebas forenses, para designar un lugar neutral en lugar de las instalaciones militares o de policía para realizar los exámenes forenses, y para proporcionar acceso completo a los archivos de las familias de las víctimas y abogados. Al finalizar el año la Fiscalía General no ha respondido a las solicitudes de COFAVIC.
  • En febrero y marzo, el Ministerio Público y COFAVIC se involucraron en una disputa sobre registros de COFAVIC que contienen informaciones post-mortem y otras sobre las víctimas. COFAVIC reclama que la información había sido proporcionada confidencialmente a COFAVIC por las familias de las víctimas. El 26 de febrero, el fiscal jefe amenazó COFAVIC con cargos legales por no entregar la información, y el 1 de marzo, el director de la oficina de litigios de la Fiscalía General acusó a COFAVIC de negarse a cooperar con la investigación del gobierno del Caracazo. COFAVIC reclama que la información solicitada ya había sido proporcionada al gobierno por COFAVIC (el 26 de noviembre de 1990 y el 24 de noviembre de 2009), a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (5 de julio de 1998), y a miembros de los familiares. COFAVIC también denunció que las declaraciones del gobierno constituían una amenaza grave contra COFAVIC y las familias de las víctimas del Caracazo. El 4 de marzo, la Organización Mundial contra la Tortura, en colaboración con la Federación Internacional de los Derechos Humanos, pidió públicamente al gobierno poner fin de inmediato al hostigamiento de COFAVIC y para garantizar la seguridad y la seguridad de sus miembros.
  • El 18 de marzo, la Corte Suprema aprobó la solicitud de extradición presentada por la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz el 01 de marzo contra el ex presidente Carlos Andrés Pérez en relación con su presunta participación en el Caracazo; Pérez murió fuera del país el 25 de diciembre.
  • El Ministerio Público también anunció que estaba investigando a 336 personas por su presunta participación en el Caracazo.
  • El 19 de marzo, el Ministerio Público acusó a ex ministro de defensa Italo del Valle Alliegro de homicidio premeditado y violación de los tratados y convenios internacionales en relación con el Caracazo. El 28 de junio, la Corte de Apelaciones del Noveno en Caracas rechazó las acusaciones afirmando el plazo para la presentación de cargos habían caducado. El 2 de julio, el Ministerio Público solicitó a la Corte Suprema la reapertura del caso. El 21 de julio, la Corte Suprema anunció el despido o la suspensión de 16 jueces, incluyendo la destitución de dos jueces provisionales, José Alfonso Dugarte y Juan Carlos Villegas, y la suspensión de la tercera, Angel Zerpa, implicado en este caso. El 29 de julio, el Tribunal Supremo declaró que la decisión de los jueces del tribunal de apelaciones "haber sido un" error inexcusable ".
  • El 14 de mayo, el Ministerio Público acusó al ex jefe del Comando Estratégico de Caracas, el general Manuel Heinz Azpúrua, de homicidio premeditado y violación de los tratados y convenios internacionales en relación con el Caracazo.
  • El 26 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó BsF 9.282 millones ($ 3.570.000) en compensación por las familias de 63 de las víctimas.
  • El 24 de agosto, el fiscal general encargado general retirado José Rafael León Orsoni de homicidio premeditado y violación de los tratados y convenios internacionales en relación con el Caracazo.
  • No hubo novedades en el procesamiento del general retirado Freddy Maya Cardona y el comandante de la Policía Metropolitana, general retirado Luis Guillermo Fuentes Serra, que había sido acusado en relación con el Caracazo.
  • No hubo novedades en el nuevo juicio de dos agentes de policía por su presunta participación en el asesinato de Luis Manuel Colmenares durante el Caracazo. Un tribunal de apelaciones anuló su absolución en 2003 de 2004.

Hubo un avance durante el año en relación con la llamada masacre de El Amparo en 1988, en los que las fuerzas de seguridad presuntamente asesinaron a 14 personas. En enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos convocó a una audiencia privada para obtener información del gobierno en cuanto a su aplicación de la decisión de 1995 del tribunal que requirió la reparación a las familias de las víctimas, la continuación de la investigación de la masacre, y el enjuiciamiento de los responsables . El 4 de febrero, el tribunal emitió una resolución que requiere el país para aplicar la resolución de 1995 sobre reparaciones y su interés en que el gobierno provea una línea de tiempo para el 25 de junio con sus acciones previstas para investigar y enjuiciar a los responsables de la masacre. El 26 de octubre, PROVEA solicitó al Ministerio Público que diera a la masacre de El Amparo la misma atención que otros abusos graves contra los derechos humanos ocurridas durante la década de 1980 (véase la Sección 1.e.).

Hubo un avance durante el año en relación con la denominada masacre de Yumare de 1986, en el que nueve personas fueron asesinadas. En mayo el ex comisario de la DISIP alemán Gustavo Justino Lamoglia Mendoza fue detenido por su presunta participación en la masacre. Una investigación seguía pendiente al finalizar el año. El Ministerio Público informó en agosto que había 29 personas acusadas de la masacre y 12 personas acusadas formalmente.

Hubo los siguientes avances durante el año en relación con la denominada masacre de Cantaura en 1982, en que las fuerzas armadas y miembros de la DISIP supuestamente dieron muerte a 25 personas:

  • Exhumación de las víctimas continuó durante el año. En mayo, el Ministerio Público informó que se habían exhumado los restos 17 víctimas en cinco estados separados y Caracas. El 1 de octubre, el gobierno anunció la exhumación de otra víctima.
  • El 17 de septiembre, PROVEA publicó una carta abierta al presidente Chávez expresando su preocupación por la decisión del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para designar a Roger Cordero Lara como candidato a la Asamblea Nacional en las elecciones del 26 de septiembre. PROVEA denunció que Cordero Lara había mandado a uno de los aviones que participaron en el bombardeo del campamento guerrillero en Cantaura. Tras la elección del Cordero Lara, PROVEA públicamente exigió que al recién electo para la Asamblea Nacional se despojara de la inmunidad parlamentaria para permitir que fuera procedente una investigación.

El 10 de diciembre, el Ministerio Público anunció que la presunta jefe paramilitar Sandra Barrera Cardozo sería juzgada por el asesinato alcalde Panamericano Lluvane Alvarez en septiembre 2009 en el estado Táchira y el asesinato de Pablo Ruiz y Willer Quintero Valdez de agosto de 2009. Ella permaneció detenida en el Centro Penitenciario Occidental a fin de año. Alix Xiomara Fuentes Ortega había sido condenado a un año y seis meses de prisión, por haber participado en el asesinato de Alvarez, otros dos sospechosos, Roberth Sánchez Centeno y Fernando González Vergara, también quedaron en espera de juicio por los tres asesinatos.

La violencia social se mantuvo alta. El Observatorio Venezolano de Violencia ONG (OVV) reportaron 16.047 homicidios en todo el país en 2009, o 70 asesinatos por cada 100.000 habitantes, y estima que 17.600 homicidios en 2010. El OVV informó que durante los últimos 10 años hubo 20.743 homicidios en Caracas. El 20 de agosto, el diario El Nacional citó una encuesta filtrada por el gubernamental Instituto de Estadística Nacional (INE) que informa que 19.113 personas murieron en todo el país en 2009, o 75 por cada 100.000 habitantes. El OVV informó en febrero que en el 91 por ciento de los 2.009 casos de homicidio no se había producido ninguna detención. El 13 de agosto, El Nacional informó que en los seis primeros meses de 2010, la policía inició 5.186 investigaciones de homicidios.

b. Desaparición

No hubo informes fundamentados de desapariciones por motivos políticos.

Los reportes sobre secuestros para pedir rescate, se generalizaron en los centros urbanos y zonas rurales. El diario El Universal reportó el 12 de abril que 405 secuestros ocurridos en los primeros 100 días del año. Sin embargo, el diario Ultimas Noticias informó en junio que había ocurrido 249 secuestros durante los primeros cinco meses. Los estados con el mayor número de secuestros fueron Zulia (37 casos), Carabobo (29) y Anzoátegui (22). Según la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), 382 secuestros tuvieron lugar en 2009 y 157 en los primeros seis meses del año. Sin embargo, según una encuesta del gobierno del INE que cubre desde julio 2008 hasta julio 2009, 16,917 personas fueron víctimas de secuestros, de los cuales sólo un 60 por ciento reportó el crimen a las autoridades. Aproximadamente el 75 por ciento de los casos se trataba de "secuestros express", en el que las víctimas fueron retenidos durante varias horas y luego puesto en libertad. ONGs observaron que muchas víctimas no reportó los secuestros a la policía u otras autoridades.

Los medios de comunicación frecuentemente reportaron la percepción pública de la colaboración entre la policía y los secuestradores. Según la ONG Paz Activa, en 2008 el costo total promedio a la víctima de un secuestro - sobre la base de un promedio de 12 días de cautiverio, los honorarios de un negociador, y pagó un rescate - fue de aproximadamente el equivalente de 306.800 BsF (118.000 dólares) . ONGs de Derechos Humanos informaron de aproximadamente el 20 por ciento de las víctimas de secuestro eran menores de edad o estudiantes. Según la encuesta del INE, se calcula que 30 por ciento de las víctimas eran menores de 25 años de edad.

Ejemplos notables de la vinculación entre los funcionarios de la policía y los secuestradores fueron:

  • El 9 de marzo, el Ministerio Público acusó a dos agentes de la Policía Metropolitana de Caracas y un comisario de policía del secuestro el 03 de marzo de una mujer de 33 años de edad, presuntamente detenido durante el rescate en el interior del cuartel de la policía de Santa Rosalía, en el barrio El Cementerio de Caracas. A juicio estaba pendiente al finalizar el año.
  • El 12 de marzo, un grupo de 17 a 20 hombres presuntamente vestidos con uniformes de la policía del estado Bolívar secuestraron a Gabriel Antonio Ramírez, José Leonardo Ramírez, y Nedfrank Xavier Cona. Según informes de prensa, los funcionarios en motocicletas de la policía escoltaron a los vehículos que transportaron a los jóvenes secuestrados. Las víctimas fueron reportados como trabajadores en la construcción de los edificios para la nueva universidad en la ciudad de Barcelona en el Estado Anzoátegui. El 27 de mayo, la Fiscalía acusó a seis agentes de policía (Jhonny Moya, Felix Simón, Juan Prado, Luis Magallanes, Quero Pedro, y Hector Romero) del municipio Simón Bolívar de Barcelona, ​​con la desaparición forzada, violación del domicilio, abuso de autoridad, y violación de los tratados y convenios internacionales.
  • El 6 de abril, el Ministerio Público acusó a tres oficiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) del secuestro del 23 de marzo de Luis Santiago de Ponce en Antímano. Los oficiales, Erarith Rafael Frías Vegas, José Blanco, Raúl Rosales, y Wilfredo Camacho Martínez, presuntamente secuestrado Ponce a punta de pistola, lo mantuvieron en un almacén del CICPC, y obligaron a su familia para pagar un rescate para su regreso. El juicio quedó pendiente al finalizar el año.

C La Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes o Castigos

Aunque la Constitución establece que nadie podrá ser sometido a penas crueles, inhumanos o degradantes, hubo informes creíbles de que las fuerzas de seguridad mantuvierons detenidos torturados y maltratados. Durante el año la Asamblea Nacional no actuó en base a la cuarta disposición transitoria de la Constitución que requiere a la Asamblea, la iniciativa para el año 2001 bien sea una ley o una reforma del código penal para sancionar la tortura. La Red de ONG de Apoyo por la Justicia y la Paz informó de que la falta de una ley contribuyó al fracaso del gobierno de forma adecuada para castigar a funcionarios responsables de torturas, la falta de programas que prestan asistencia médica, psicológica, y servicios de rehabilitación a las víctimas, y la falta de una fondo para indemnizar a las víctimas.

Provea informó que entre octubre de 2009 y septiembre de 2010 se recibieron denuncias de tortura por parte de 36 víctimas y los tratos crueles, inhumanos y degradantes, 350 víctimas, una disminución del 18 por ciento de los 427 casos en el año anterior. (PROVEA define la "tortura" como los métodos utilizados por los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado para extraer información de las víctimas y el "trato cruel e inhumano" como los métodos utilizados por los miembros de castigar o intimidar a las víctimas.) PROVEA informó que 10 personas murieron mientras estaban bajo custodia del Estado como consecuencia de tortura o trato cruel (véase la sección 1.a.).

En agosto de 2009 la Oficina del Defensor del Pueblo de la Nación informó que las denuncias de tortura por la policía había aumentado en un 10 por ciento durante el año 2008. De los 87 casos de denuncia de ese año, 66 resultaron de supuesta tortura física y 21 de la presunta tortura psicológica, los hombres un 62 por ciento de las víctimas tenían entre 20 y 34 años de edad. La Oficina del Defensor Público no publicó estadísticas sobre las denuncias de tortura por la policía en 2010.

Grupos de derechos humanos siguieron cuestionando el compromiso de la fiscal general y el defensor público para llevar a cabo investigaciones imparciales. No hubo datos disponibles sobre las condenas en los casos de presuntas torturas.

Prensa y las organizaciones no gubernamentales reportaron que palizas y trato humillante de sospechosos durante los arrestos eran comunes y que participaban en ellas diversos organismos policiales. Tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes o castigos de los prisioneros fueron reportados durante el año. Entre los ejemplos más notables fueron:

El 16 de junio dos agentes de policía del municipio de Guanta en el Estado Anzoátegui fueron condenados a cuatro años, dos meses y 17 días de prisión por la tortura de un ciudadano privado bajo custodia en la comisaría de la ciudad el 1 de abril. Los oficiales, Ramón Ernesto García Figueroa y Roberto José Alcalá Sabino, fueron declarados culpables de infligir lesiones personales, tortura, abuso de autoridad y violación de los tratados y convenciones internacionales.

En julio, el Observatorio Venezolano de Prisiones, organización no gubernamental (OVP) denunció públicamente cinco casos de presuntas torturas durante junio de prisioneros en el recién inaugurado centro penitenciario Yare III y pidió que el Ministerio Público llevar a cabo una investigación inmediata e imparcial. El OVP no recibió una respuesta a su solicitud. Estos cinco casos incluyen acusaciones de que guardias cometieron los abusos contra los siguientes:

  • Mayker Alfredo Plazola Quintero quemado en sus pezones con un encendedor y sometido a descargas eléctricas y golpes con una barra;
  • Eric José Coello golpeado con un bate de aluminio durante cinco días mientras se encontraba en una celda de aislamiento y luego lo trasladaron a la cárcel de Puente Ayala en el Estado Anzoátegui;
  • Jhonny Aníbal Hernández golpeado con un bate y sometido a descargas eléctricas, según se informa, en presencia del director de la prisión, y como castigo por quejarse, lo trasladaron a la cárcel de Puente Ayala en el Estado Anzoátegui;
  • Mohamad Adul Raman retirado de la población general durante el pase y número, lo colocaron en una celda de aislamiento, al parecer lo golpearon con una pala, quemaron el hombro izquierdo con un cigarrillo, y lo trasladaron a un hospital de la prisión para recibir tratamiento médico al día siguiente después de que sufrió una serie de convulsiones, y
  • habrían golpeado a 20 presos que estaban siendo transferidos de Yare I y los informes indican que fueron transferidos a cuatro instalaciones separadas de todo el país.

Prisiones y Condiciones Centro de Detención

Las condiciones de reclusión eran duras por el personal penitenciario mal entrenados y corruptos supuestamente, la violencia y la presunta extorsión por los guardias y presos, algunos relacionados con las pandillas y alimentada por el tráfico de armas y drogas, la escasez de alimentos y agua y, graves problemas de hacinamiento en algunas prisiones. La ONG Una Ventana a la Libertad informó que había aproximadamente 43.460 reclusos en 33 cárceles del país y los centros penitenciarios a partir de octubre y que estas cárceles se llenaron de un 300 por ciento más allá de la capacidad. Las principales ONG de vigilancia de prisión-se estima que hay capacidad para sólo 12,500-14,000 presos en todo el país.

Las fuerzas de seguridad y las autoridades policiales a menudo mantienen a los menores junto con adultos, aun cuando existen instalaciones separadas. Debido a que los reformatorios estaban llenos a capacidad, cientos de niños acusados ​​de infracciones fueron confinados en centros de detención juvenil donde se informó que se apiñaban, en pequeñas celdas insalubres. Las mujeres y los hombres en general, se mantienen en instalaciones carcelarias separadas. El OVP indicó que, si bien en ninguna prisión había buenas condiciones, las instalaciones de las mujeres en general eran menos violentas y más saludables que las de los hombres.

La Guardia Nacional y el Ministerio del Interior y de Justicia tienen la responsabilidad en las cárceles de la seguridad exterior e interior, respectivamente. El gobierno falló proporcionar seguridad adecuada en las cárceles. El 5 de noviembre, la CIDH publicó un anexo a su nota de prensa en su 140 ª reunión un informe que señaló que el número de muertes en las prisiones ha aumentado un 25 por ciento a partir de 2009, con 352 muertes en la cárcel a partir de esa fecha, y un aumento del 31 por ciento en las lesiones, con 736 reportados hasta el tercer trimestre del año. La mayoría de estas muertes y lesiones como resultado de la violencia de prisioneros de los presos, motines, incendios, y las condiciones generalmente insalubres e inseguras.

PROVEA informó de que, en los primeros nueve meses del año, cuatro reclusos murieron y 113 resultaron heridas como consecuencia de peleas a cuchillo organizada por los presos, comúnmente conocido como "el coliseo", que se produjeron en el penal de Uribana en el estado Lara como una forma para dirimir las diferencias entre los presos. El 9 de noviembre, la CIDH denunció el "coliseo" la violencia e hizo hincapié en la obligación del gobierno para garantizar la seguridad de los internos.

Durante el año los prisioneros llevaron a cabo huelgas de hambre y revueltas violentas en protesta por demoras administrativas y duras condiciones de reclusión. Mientras a los prisioneros y los detenidos se les permitió la observancia religiosa y tenían acceso a los visitantes, en algunos casos los funcionarios de prisiones presuntamente habían acosado o abusado de los visitantes. El 24 de junio, Amnistía Internacional informó de que los guardias en la cárcel militar del Fuerte de Macoa en el estado Zulia obligaron a tres mujeres de la familia del encarcelado líder indígena yukpa Sabino Romero Izarra a desnudarse, las tocaron inapropiadamente, y les amenazó con la cárcel (ver sección 6).

El 11 de mayo, la prensa informó que más de 1.000 presos comenzaron una huelga de hambre en la prisión de Los Teques, alegando que la Guardia Nacional propinaba malos tratos a familiares que los visitaban y los sometieron a inspecciones físicas innecesarias. A partir del 14 de mayo la prensa informó que los detenidos en la Penitenciaria General de Venezuela, el Internado Judicial de San Juan de los Morros, La Planta, Rodeo I y Rodeo II hicieron huelgas de hambre para exigir un diálogo con el Ministerio del Interior y de Justicia y discutir las demoras judiciales y presuntos malos tratos de miembros de la familia durante las horas de visita. Según la prensa, la huelga de hambre se extendió rápidamente a 15 cárceles y la lista de quejas creció para incluir a las políticas de hacinamiento en las cárceles y las visitas. La huelga fue de corta duración, pero algunos presos y sus familiares continuaban exigiendo que el gobierno declare un estado de de emergencia en las prisiones y que la presidente de la Corte Suprema Luisa Estela Morales visite las cárceles para poner en marcha un diálogo sobre la reforma penitenciaria. Director Nacional de Servicios Penitenciarios Consuelo Cerrada emitió un comunicado de prensa el 26 de mayo alegando que "cada vez que hay un pequeño incidente en un centro penitenciario, los medios de comunicación lo magnifican con el único propósito de desestabilizar el territorio nacional".

Durante el año hubo disturbios en numerosas prisiones que resultaron en muertes y lesiones preso. Entre algunos ejemplos notables fueron:

  • Según el Ministerio Público, el 27 de enero, ocho reclusos murieron y más de 17 heridos durante un intercambio de disparos en La Planta (El Paraíso) la cárcel en Caracas. El 28 de enero, el Ministerio Público inició una investigación sobre el incidente. Los resultados de esa investigación no estaban disponibles.
  • El 12 de abril, el OVP informó que siete internos del Centro Penitenciario Occidental de Santa Ana en Táchira Estado murieron en un motín en la cárcel. El 4 de mayo, ocho reclusos murieron en una segunda confrontación violenta entre los reclusos. De acuerdo con información difundida por las autoridades, tres de las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego y tres con armas blancas, mientras que dos fueron quemados hasta la muerte.
  • De acuerdo con informes oficiales y de prensa, el 27 de septiembre, los presos comenzaron un motín en la prisión de Tocorón en el estado Aragua, que duró varios días y resultó en 16 muertos y heridos 35. El gobierno envió 800 soldados de la Guardia Nacional y las fuerzas militares para poner fin a los disturbios. El 1 de octubre, aproximadamente 5.000 presos de Tocorón iniciaron una huelga de hambre para protestar contra la presencia militar y la suspensión de visitas familiares. A ellos se unieron en un estimado de 18.000 reclusos en 11 centros penitenciarios en todo el país, de acuerdo con el OVP. El 5 de octubre, 300 miembros de la familia se unieron a la huelga de hambre para protestar por la transferencia prevista de los reclusos a otras instalaciones. Funcionarios del gobierno anunciaron el 7 de octubre la reanudación de las visitas familiares y el establecimiento de tribunales provisionales en las prisiones para facilitar la acumulación de casos. Tras este acuerdo, los prisioneros de todas las prisiones menos una pusieron fin a su huelga de hambre. Los reclusos de una prisión en el estado Bolívar siguieron exigiendo el retiro de la guardia, mejores condiciones, y la atención a los retrasos de su juicio. El 24 de noviembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que la situación en la cárcel de Tocorón fue uno de "extrema gravedad" y ordenó al gobierno a tomar medidas definitivas e inmediatas para proteger a los internos.

Observadores de derechos humanos continuaron experimentando largos retrasos administrativos y el acceso restringido a las cárceles y centros de detención. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) no tenía acceso a las prisiones a excepción de los dos controlados por SEBIN y los militares para los detenidos de seguridad. El defensor público generalmente no abogaba en favor de los presos y detenidos o por alternativas al encarcelamiento.

A lo largo del año, la CIDH emitió varias declaraciones pidiendo al gobierno mejorar las condiciones de detención y adoptar las medidas adecuadas para prevenir los brotes de violencia similares. El 30 de enero, en respuesta a las muertes de los detenidos en la prisión de La Planta, la CIDH instó al gobierno a garantizar que los reclusos fueron protegidos de manera adecuada y adoptar las medidas adecuadas para prevenir los brotes de violencia similares. En marzo, en respuesta a un motín en la cárcel en Yare I, la CIDH pidió al Gobierno que adopte las medidas necesarias para evitar que hechos similares no se repitan. El 7 de mayo, en respuesta a la muerte en el Centro Occidental Penitenciario, la CIDH emitió un comunicado en el que reiteraron su preocupación por los altos índices de violencia en los centros penitenciarios del país y la presencia en varias prisiones de las organizaciones delictivas en posesión de armas de grueso calibre, y recordó al gobierno de su deber de tomar medidas inmediatas para garantizar la integridad física, psíquica y moral de los internos, así como su derecho a la vida.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha continuado la supervisión de los centros penitenciarios de Venezuela de conformidad con su decisión de 2006 sobre la necesidad de mejorar las condiciones penitenciarias. Desde febrero la Corte requirió al gobierno a presentar informes cada dos meses con información específica sobre las medidas adoptadas para "proteger la vida e integridad" de los presos, pero no había información disponible públicamente sobre el cumplimiento del gobierno de este requisito.

No hubo información disponible sobre el progreso del Consejo de Gobierno de Alto Nivel de para las prisiones, creado en 2008, para diseñar políticas para mejorar el sistema penitenciario. Sin embargo, en julio la embajada de Venezuela en Londres publicó una hoja informativa sobre los esfuerzos del gobierno para "humanizar" sus cárceles. La hoja informativa afirmó que las recientes reformas del gobierno ha dado lugar a una "reducción significativa de la violencia en las cárceles y mejorar las condiciones de los reclusos." Entre las reformas citadas se han mejorado los métodos para la confiscación de armas en las cárceles, el establecimiento de un programa de jueces itinerantes para supervisar los procesos judiciales contra los detenidos, la creación de Consejos de Defensa de los Derechos Humanos dentro de las cárceles para resolver problemas de la comunidad entre los reclusos y las autoridades penitenciarias, mejoramiento de las políticas para las visitas a fin de permitir las visitas durante la semana en lugar de los fines de semana solamente, y la construcción de 15 "comunidades penitenciarias" para "garantizar los internos sus derechos y servicios sociales." Además, la hoja de datos informó que en junio el Ministerio del Interior y de Justicia y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas firmaron un acuerdo para ofrecer formación profesional a los reclusos y cursos sobre derechos humanos, la administración penitenciaria, y la resolución de conflictos para el personal penitenciario. La hoja informativa también señaló que el gobierno ofreció oportunidades culturales a los reclusos, incluida la participación en la orquesta, el teatro y los deportes. La Directora de Prisiones Director Cerrada declaró en junio que 2045 presos habían participado en el programa de orquesta sinfónica y 6.000 estaban recibiendo educación formal, 909 en el nivel universitario.

D Detención o prisión arbitrarias

La Constitución prohíbe el arresto o la detención de una persona sin una orden judicial, estipula que el acusado debe permanecer en libertad durante el juicio, salvo en los casos específicos en los que la ley estatal o jueces pueden sustituir esta disposición, y establece que toda persona detenida tiene derecho a la comunicación inmediata con sus familiares y abogados que, a su vez, tienen el derecho de saber el paradero de un detenido (véase la Sección 1.e.).

El 22 de marzo, Oswaldo Álvarez Paz, ex gobernador del estado Zulia y candidato presidencial de 1993, fue detenido, mantenido en el centro de detención SEBIN, y acusado de conspiración, instigación pública a cometer un delito, y la difusión de información falsa por las declaraciones que hizo durante una entrevista en el 08 de marzo en el programa de Globovisión "Aló, Ciudadano". En esa entrevista denunció que funcionarios de alto nivel del gobierno tenían vínculos con los grupos involucrados con el narcotráfico y el terrorismo, en particular las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y la organización terrorista vasca ETA. También afirmó el historial del gobierno en estos temas se están recopilando para la posible enjuiciamiento en tribunales internacionales y que "el problema es el jefe de Estado podría caer." El 9 de marzo, la Asamblea Nacional, diputado Manuel Villalba presentó una denuncia ante la Fiscalía solicita una investigación sobre los comentarios Alvarez Paz. El 7 de mayo, el fiscal retiró la acusación de conspiración, que legalmente se requiere la participación de dos personas en el acto criminal, y el 13 de mayo, el juez concedió Alvarez Paz liberación condicional en espera de juicio con la condición de que no abandonara el país, la presentación ante el juez cada 15 días, y no hablar de su caso en público. El juez aplazó el inicio del juicio, prevista inicialmente para octubre, hasta principios de 2011.

El 6 de julio, el Ministerio Público acusó a cuatro directores de las mayores casas de bolsa del país, que habían sido detenidos en una redada corredores de bolsa y casas de cambio en mayo de , por "la comercialización ilegal de divisas" y la conspiración. Los cuatro directores fueron acusados ​​bajo la Ley de Reforma Parcial por operaciones ilegales de transacción de divisas, que sólo entró en vigor el 17 de mayo, a pesar del hecho de que la ley no prevé su aplicación retroactiva. La ley establece que ninguna de las acciones legales en curso en el momento de su adopción se decidirá de acuerdo con la ley anterior.

El 6 de abril, Richard Blanco, prefecto de la oposición del Distrito Metropolitano de Caracas, en prisión desde agosto de 2009, quedó en libertad provisional en espera de juicio. Blanco había sido arrestado bajo cargos de "conducta perjudicial y fuera de la ley" a raíz de una riña entre los manifestantes la policía y la oposición durante la manifestación del 22 de agosto a pesar de secuencias de video, se le vió interviniendo para proteger a un policía vestido de civil.

Función de la Policía y Seguridad

La Guardia Nacional, una rama de las fuerzas armadas, es en gran parte responsable de mantener el orden público, protegiendo el exterior de las instalaciones gubernamentales clave y las cárceles, la realización de operaciones contra el narcotráfico, la vigilancia de las fronteras y hacer cumplir la ley en áreas remotas. El Ministerio del Interior y Justicia controla el CICPC, que lleva a cabo la mayoría de las investigaciones penales, y la SEBIN (antes DISIP), que recoge la inteligencia dentro del país y es responsable de investigar casos de corrupción, subversión y el tráfico de armas. La policía son municipales, estatales, y las fuerzas a nivel nacional. Los alcaldes y gobernadores en general, supervisan a las fuerzas de policía municipales y estatales, excepto en Caracas, donde el Ministerio del Interior y de Justicia asumió la autoridad sobre la Policía Metropolitana de Caracas en 2008. El gobierno inició el proceso de incorporación gradual de la policía local y estatal en la nueva Policía Nacional Bolivariana (CPNB).

Durante el año el ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, emitió certificados de graduación de 3.803 nuevos reclutas de la nueva CPNB, que fue establecido en diciembre de 2009 y fue asignado originalmente para un municipio de Caracas. En octubre, el Ministerio amplió las responsabilidades de los CPNB a otras zonas de la ciudad y para la protección de los rieles y el sistema de metro. El 22 de diciembre, el Director del CPNB Luis Fernández dijo que el CPNB tenía un total de 4.222 oficiales y aumentaría su fuerza de 12.500 nuevos agentes en 2011. También anunció el plan CPNB de ampliar su presencia en todo el Distrito Metropolitano de Caracas y los estados de Anzoátegui, Táchira, Carabobo, Zulia, Lara, Aragua, Miranda y durante el 2011. Afirmó que, desde su creación, el CPNB había detenido a 3.214 personas y, en los ámbitos en los que trabajaba, había reducido los crímenes más violentos en un 57 por ciento, incluidos los homicidios en un 44 por ciento, la violencia de género en un 64 por ciento, el robo en un 62 por ciento, y el asalto en un 64 por ciento.

La impunidad siguió siendo un problema en las fuerzas policiales. A pesar de Defensor Público Gabriela Ramírez declaró el 19 de junio que el número de casos de abuso policial ha disminuido en años anteriores, "que sigue generando preocupación." El informe anual del Ministerio Público para el año 2009 citados 9.610 denuncias de violaciónes de derechos humanos por presuntos oficiales de la policía y militares, de los cuales 315 (3,28 por ciento) dieron lugar a procesamientos y 177 en las decisiones de sentencia: 82 confesiones, 57 condenas, y 38 absoluciones. No hubo información disponible para 2010.

Según un informe de julio por el Observatorio Ciudadano de la ONG Sistema de Justicia Penal, la falta de fiscales suficientes ha hecho difícil encausar a los policías y militares presuntamente involucrados en violaciones de los derechos humanos. Alegó que en 2008 había sólo 64 fiscales encargados de investigar abusos de la policía, lo que resulta en un promedio de 174 casos de abusos policiales por el fiscal. La Red de ONG de Asistencia para la Justicia y la Paz informó el 30 de julio que más del 99 por ciento de los casos de derechos humanos objeto de la investigación no se ha resuelto con una sentencia definitiva. Del total de denuncias recibidas por la ONG entre 2000 y 2009, el 19 por ciento de las violaciónes alegadas fueron cometidas por funcionarios del CICPC y el 15 por ciento por la Policía Metropolitana de Caracas.

En marzo, el Fiscal General, Luisa Ortega Díaz anunció que el Ministerio Público había creado una nueva unidad forense para investigar las violaciónes de los derechos humanos cometidas por agentes de policía. Dijo que esta iniciativa era una forma de atacar la impunidad ", que ha sido nuestro lema durante esta administración."

El 20 de julio, el Ministerio Público designó a dos fiscales adicionales para responder a las quejas de los ciudadanos de los abusos policiales. Según el ministerio, dos fiscales nombrados en julio de 2009 llevó a cabo 78 investigaciones preliminares entre enero y 30 de junio.

El 19 de junio, del Defensor Público Ramírez anunció la creación de una nueva Oficina de Asistencia a las Víctimas, creada en virtud de las Leyes Orgánica del Servicio de Policía y la Policía Nacional Bolivariana y una resolución de 19 de marzo, para hacer frente a la delincuencia y el abuso por la policía. Las oficinas iban a estar ubicadas independientemente de las comisarías de policía y con personal interdisciplinario para garantizar el "justo, respetuoso, igual y no discriminatorio" tratamiento y para proteger "la intimidad de los denunciantes, garantizando su seguridad y la de sus familiares y testigos". Ramírez afirmó que "el Estado no puede ser indulgente o complaciente con respecto a la policía los abusos en el uso desproporcionado de la fuerza. Y la policía que actúan contra la ley incurren en responsabilidad personal para este tipo de delito y debe ser sancionado con firmeza. "

En marzo, el Ministerio Público anunció que entrenaría a 1.500 policías y militares en materia de derechos humanos. El 18 de septiembre, el defensor público anunció que 7.000 funcionarios de policía reciben capacitación en derechos humanos a finales de año. No hubo información disponible sobre la aplicación de estos programas de formación. El CICR proporcionó capacitación en derechos humanos y derecho humanitario en el Instituto formación de la policía Nacional Bolivariana . Algunos cuerpos de policía local también se ofrece formación en derechos humanos para su personal. Por ejemplo, el municipio Chacao de Caracas siguió proveyendo enrenamiento obligatorio en derechos humanos a todos los nuevos reclutas de la policía. Amnistía Internacional trabajó con el municipio para ofrecer talleres sobre casos de caso de violencia doméstica en el país. El 30 de noviembre, el fiscal general anunció la creación de una cátedra permanente de los derechos humanos en la Escuela Nacional de Fiscales.

En octubre, la nueva Universidad Nacional Experimental para la Seguridad (UNES) fue inaugurada para profesionalizar aún más los servicios de seguridad, incluyendo las fuerzas de policía CPNB, estatales y locales, los bomberos, las autoridades de protección civil, el CICPC, y el personal penitenciario. UNES se creó en respuesta a una recomendación en 2006 por el Consejo Nacional para la Reforma Policial. Los medios de comunicación oficial informó de que 3.047 estudiantes de Caracas y los estados vecinos de Miranda y Vargas fueron seleccionados entre 8.000 solicitantes para el programa de cinco años que lleva a la incorporación en el CNPB. Aproximadamente el 22 por ciento de los nuevos estudiantes son mujeres. La Directora de la UNES Soraya El Achkar señaló que "la nueva policía nacional se entrenó con el respeto de los derechos humanos, ya que es una policía preventiva que está cerca de la comunidad y trabaja con la comunidad."

Procedimientos de detención y trato durante la detención

Una orden es necesario para un arresto o detención. Una detención es posible sin una orden de detención cuando el individuo es sorprendido en el acto de cometer un delito. Los individuos fueron detenidos a veces sin orden de las autoridades judiciales. Los detenidos deben ser llevados ante un fiscal dentro de las 12 horas y ante un juez dentro de las 48 horas para determinar la legalidad de la detención. Una persona acusada de un delito no puede ser detenido por más tiempo que la sentencia mínima posible para que el crimen o durante más de dos años, salvo en determinadas circunstancias, como cuando el acusado es responsable del retraso en el procedimiento. La ley requiere que los detenidos sean informados sin demora de los cargos en su contra, y ese requisito se cumplió en general, en la práctica.

Aunque no es un sistema de funcionamiento de la fianza, no está disponible para ciertos delitos. La fianza puede ser negada si una persona es aprehendida en el acto de cometer un delito o si un juez determina que existe el peligro de que el acusado pueda huir u obstaculizar la investigación.

La prisión preventiva es un problema. En su informe anual 2009, la CIDH observó que más del 65 por ciento de los internos no habían recibido condenas firmes. PROVEA informó que a partir del 07 de junio, aproximadamente un tercio de la población carcelaria fue declarado culpable y condenado formalmente, mientras que dos tercios se encontraban en prisión preventiva o en trámite o sometidos a juicio. El 29 de octubre, la ONG Una Ventana a la Libertad informó a la CIDH que sólo el 15 por ciento de la población reclusa fue declarado culpable y condenado.

En julio, la organización no gubernamental Observatorio Ciudadano del Sistema Penal de Justicia atribuyó los retrasos de prueba a la escasez de fiscales y jueces penales. Basado en el informe anual del Ministerio Público para el año 2009, la ONG concluye que cerca de 1.300 fiscales tuvieron que procesar un estimado de 260.000 casos en 2008, un promedio de 200 casos por fiscal. La ONG también cuestionó el escaso número de jueces penales, que se calcula en 2,84 por 100.000 habitantes en 2009 y que dio lugar a que cada juez penal, fuera responsable de aproximadamente 317 casos en 2008. También señaló que el presupuesto para el sector judicial representa sólo el 2,6 por ciento del presupuesto nacional en 2009.

En marzo las organizaciones no gubernamentales declararon ante la CIDH estimaciones de que, en promedio, un fiscal recibió casi 2.000 quejas de la actividad delictiva de un año, pero se investigan sólo 50. De los 50 casos, sólo 20 terminaron en los tribunales y sólo dos resultaron en condenas. Según el informe anual del Ministerio Público para el año 2009, 373.044 delitos fueron investigados durante el año, de los cuales sólo el 6 por ciento (23.540) resultó en cargos criminales y sólo 11.976 en condenas. En más de la mitad de los casos (213.962), los fiscales no encontraron pruebas suficientes para presentar cargos y / o llevar el caso a juicio.

El 21 de mayo, el Tribunal Supremo restauró las horas normales de operación de la corte para hacer frente a la mora judicial, el gobierno había reducido las horas como parte de un programa de racionamiento eléctrico aplicado en diciembre de 2009.

La ley requiere que a los detenidos se proporcionará el acceso a abogados y familiares, y el requisito se cumple en la práctica por lo general.

e. Denegación de juicio público justo

Si bien la Constitución prevé un poder judicial independiente, la independencia judicial quedó comprometida de acuerdo con muchos observadores, y hubo acusaciones de corrupción e influencia política en la Oficina del Fiscal General.

El 18 de mayo, la Sala de Apelaciones de la Corte Suprema rechazó la apelación de la ex Policía Metropolitana de Caracas Iván Simonovis comisarios, Henry Vivas y Lázaro Forero y los descalificó como candidatos a un cargo político en las elecciones de septiembre de la Asamblea Nacional. Junto con siete agentes de policía, permanecieron en el centro de detención SEBIN purgando penas de tres a de 30 años por su presunta participación en el asesinato de manifestantes pro-Chávez en eventos relacionados con el intento de golpe de 2002. Ellos continuaron manteniendo su inocencia y afirmando que su procesamiento fue por motivos políticos. Los acusados ​​alegaron que las sentencias se alcanzaron a pesar de la falta de pruebas forenses clave y afirmaron que el tribunal ignoró vídeos, audio, y las pruebas de testigos-testimonio que los exoneraban de culpabilidad.

Hubo varias novedades en el caso relacionado con el atentado con coche bomba que mató al fiscal Danilo Anderson en 2004. En noviembre, un testigo de juicio y familiares de Anderson por separado alegaron que ex altos funcionarios del gobierno había manipulado la investigación y los testigos. El 14 de diciembre, el Tribunal Supremo autorizó al Ministerio de Relaciones Exteriores para solicitar la extradición de Johan Humberto Peña y Pedro Vladimir Lander, acusados ​​como autores materiales del homicidio de Anderson por su presunta participación en la preparación y colocación del artefacto explosivo. Las tres personas condenadas en 2007 por el asesinato de Anderson permanecieron en un centro de detención SEBIN cumpliendo sus penas de 27 a 30 años a pesar de las solicitudes de 2008 por un ex fiscal que sus condenas se basaron en el falso testimonio y perjurio.

Según PROVEA, en 2009, el 51 por ciento de los jueces de primera instancia eran provisionales y temporales. No hubo 2010 las estadísticas disponibles. La Corte Suprema podrá contratar y despedir a los jueces temporales sin causa ni explicación, y así lo hizo. Los jueces Provisionales y temporales que legalmente tienen los mismos derechos y facultades que los jueces permanentes, fueron supuestamente sometidos a la influencia política del Ministerio del Interior y de Justicia y la Fiscal General. Provea informó que entre octubre de 2009 y octubre de 2010 el Tribunal Supremo rechazó el 90 por ciento de los casos judiciales en contra de los principales órganos de gobierno (la Presidencia, Asamblea Nacional, Contraloría General, Consejo Nacional Electoral y Fiscalía General) y las 21 acciones legales contra el presidente Chávez.

Procedimientos de prueba

Los acusados ​​son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad. La ley dispone de audiencias abiertas, públicas y justas con procedimientos orales para todos los individuos. Los acusados ​​tienen derecho a estar presentes y a consultar con un abogado. Los defensores públicos se proporcionan para los acusados sin recursos, pero seguía habiendo escasez de ellos. Los acusados ​​tienen derecho a interrogar a los testigos en su contra y presentar sus propios testigos. Los acusados ​​y sus abogados tienen el derecho de acceso a las pruebas en poder del gobierno, pero en la práctica este acceso a menudo no se produjo. Los acusados ​​y los demandantes tienen el derecho de apelación. demoras en los juicios eran comunes.

La ley establece que los juicios para el personal militar acusado de violaciones de los derechos humanos después de 1999 se celebrará en tribunales civiles y no militares.

Presos Políticos y Detenidos

La Unión de Organizaciones Democráticas de América (UnoAmérica) informó el 25 de agosto que el gobierno estaba investigando a 29 personas por motivos políticos. Al finalizar el año la ONG Fundación Venezuela Vigilante lista 25 personas como presos políticos.

En algunos casos los presos políticos fueron retenidos en las instalaciones del SEBIN y la prisión militar de Ramo Verde. Autoridades permitieron el acceso del CICR a estas personas.

En una declaración de 25 de marzo, la CIDH y la Oficina del Relator Especial para la Libertad de Expresión, señaló "su profunda preocupación por el uso del poder punitivo del Estado para criminalizar a los defensores de los derechos humanos, criminalizar la protesta social pacífica, y perseguir a través del sistema de justicia, a personas que las autoridades consideran opositores políticos en Venezuela ".

Algunos ejemplos de personas que alegan ser presos políticos son:

  • El 7 de mayo, un tribunal militar de Venezuela condenó el general retirado Raúl Baduel, ex ministro de Defensa y ex aliado del presidente Chávez, a siete años y 11 meses de prisión por cargos relacionados con la corrupción. Había sido detenido en la prisión de Ramos Verde militar desde abril de 2009. Él continuó reclamando que su detención y encarcelamiento constituye una represalia política por parte del presidente Chávez por su oposición pública a la propuesta de reformas constitucionales del presidente y el fomento del voto "no" en diciembre de 2007 durante el referéndum de reforma constitucional.
  • El 17 de mayo, el tribunal 50º ordenó el procesamiento de la jueza María Lourdes Afiuni por cargos de corrupción a pesar de la declaración del fiscal "que no se ha determinado que ella [había] recibido dinero o cualquier otra cosa" para aprobar la liberación del banquero Eligio Cedeño, quien había sido detenido por más de dos años sin condena. El tribunal también rechazó la solicitud de Juez Afiuni a ser puesta en libertad en espera de juicio, así como las reiteradas peticiones posteriores para recibir tratamiento médico por su propio doctor. En diciembre de 2009 el juez Afiuni había sido detenida y acusada de corrupción, complicidad en la evasión de la justicia, abuso de autoridad, y conspiración, y encarcelada después de ordenar la libertad condicional durante el juicio de Cedeño, en su decisión ella citó la opinión del 01 de septiembre del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria, que determinaba que "la privación de la libertad del señor Eligio Cedeño es arbitraria." Dos días después de su arresto, el presidente Chávez pidió públicamente la pena de prisión de 35 años como una lección para otros jueces. Al final del año, el juez Afiuni permaneció en el Establecimiento de Detención de femenina, donde las mujeres que había condenado previamente fueron encarceladas y donde, según su abogado, fue sometida sistemáticamente al acoso, amenazas y ataques de otras reclusas. El 11 de enero, a la juez Afiuni se le otorgaron medidas cautelares de protección por la CIDH. El 10 de diciembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al gobierno a adoptar medidas inmediatas para garantizar la vida e integridad física, psíquica y moral "de la juez Afiuni, para asegurar su detención en un centro adecuado a sus circunstancias, para permitirle ser vista por los médicos de su elección, y que informe cada dos meses a la corte sobre las medidas adoptadas.
  • José "Mazuco" Sánchez, ex jefe de seguridad de la gobernación del estado Zulia, fue liberado de prisión y puesto bajo arresto domiciliario el 7 de octubre después de su elección 26 de septiembre y de su certificación por la junta local de elecciones como diputado de la Asamblea Nacionalel 30 de septiembre. A pesar del artículo 200 de la Constitución, que prevé la inmunidad de los diputados "en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato", dictaminó el Tribunal Supremo el 26 de octubre que la inmunidad parlamentaria no surtiría efecto hasta que los diputados prestaron juramento en la oficina. También dictaminó que las acusaciones contra Mazuco se suspenderían, pero siguen pendientes, durante su mandato como diputado. El 29 de noviembre, sin embargo, la policía tomó Mazuco bajo custodia de nuevo y por la fuerza lo movió a partir del estado Zulia a Caracas, en que el juicio contra él comenzó. El 22 de diciembre, el tribunal consideró Mazuco culpable de haber autorizado el asesinato de un policía de inteligencia militar y presunto informante en la cárcel en 2007 y lo condenó a 19 años de prisión. Mazuco negó las acusaciones y afirmó que el juicio constituye una persecución política debido a su asociación con el líder opositor Manuel Rosales (a quien más tarde Perú concede asilo [véase la sección 3]). abogados de Mazuco declararon que planeaba presentar una apelación y alegaron que Mazuco no podía estar permanentemente inhabilitados para ejercer cargos públicos, siempre y cuando no había sentencia firme contra él.

Regional de Derechos Humanos de las decisiones judiciales

En enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos admitió una petición de Eloisa Barrios y otros, alegando que el gobierno era responsable de violaciónes de los derechos a la vida, la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial establecidos en la región de América Convención sobre los Derechos Humanos en relación con las muertes de los miembros de su familia. Un 04 de febrero de resolución por el tribunal se refirió a "la incapacidad del Estado para dar cumplimiento a las medidas ordenadas por la corte", y describió la situación como una "de extrema gravedad y urgencia que pone en grave riesgo la vida e integridad" de los miembros de la de la familia. El 25 de noviembre, el tribunal emitió una resolución en la que dijo que las muertes de miembros de la familia Eloisa Barrios "demostró la ineficacia de las medidas provisionales, en representación de incumplimiento grave por parte del Estado." La Corte ordenó al gobierno a adoptar "inmediatas y eficaces" las medidas para garantizar la seguridad de los peticionarios, incluyendo guardias permanentes en sus hogares, y que informe al tribunal cada dos meses sobre las medidas adoptadas (véase la sección 1.a.).

El 3 de septiembre, el presidente interino de la Corte emitió una resolución declarando "manifiestamente inadmisible el ataque global contra el Tribunal de Justicia", contenida en la presentación en junio 7 del caso de Leopoldo López, ex alcalde del municipio Chacao de Caracas, quien desafió las decisiones administrativo del gobierno en 2005 de descalificarlo como candidato a un cargo público hasta 2011 y a un segundo hasta 2014. La carta al gobierno alegó que el tribunal y los jueces carecían de imparcialidad. El tribunal decidió continuar el examen del caso con los mismos jueces. En 2008, López había desafiado a su descalificación y administrativas ante la CIDH, que remitió el caso a la corte en diciembre de 2009. No se fijó fecha para la audiencia a fin de año (ver sección 3).

Procedimientos judiciales civiles y Remedios

Existen separaciones entre los tribunales civiles que permitan a los ciudadanos presentar demandas por daños y perjuicios. Al igual que todos los tribunales del país, sin embargo, los elementos civiles del poder judicial quedaron sujetos al control del poder ejecutivo.

En el pasado hubo recursos administrativos a su alcance, pero fueron en general ineficientes. El mecanismo de protección de los consumidores actuales es impuesta por el Instituto para la Defensa de las Personas para el Acceso a Bienes y Servicios (INDEPABIS), bajo los auspicios del Ministerio de Comercio. INDEPABIS tiene la facultad de utilizar la conciliación, la mediación y el arbitraje para resolver disputas y es capaz de sancionar a los proveedores de bienes y servicios que violan la ley. INDEPABIS también tiene autoridad para expropiar bienes y servicios. Otras entidades que proporcionan los recursos administrativos o civiles incluyen la Comisión Nacional de Valores y las superintendencias de bancos, seguros, cooperativas y cajas de ahorro, y la promoción y protección de la libre competencia.

f. Interferencia arbitraria con la privacidad, familia, hogar o la correspondencia

La Constitución establece la inviolabilidad del domicilio y la intimidad personal, sin embargo, en algunos casos las autoridades gubernamentales supuestamente violado los derechos de intimidad de los ciudadanos mediante la búsqueda en las casas, incautación de propiedades, o interferir en las comunicaciones personales.

Entre los casos más notables de injerencias arbitrarias fueron:

  • El 1 de mayo, funcionarios del Instituto Nacional de Tierras y soldados armados ocuparon la finca de 914 acres perteneciente a la familia de Diego Arria, ex embajador ante la ONU. Vicepresidente Jaua reclamó la tierra estaba ociosa y que Arria no tenía título de propiedad. Durante un programa de televisión el 07 de mayo, el presidente Chávez mostró una foto de la casa de la hacienda colonial y dijo: "Parece 'Falcon Crest' ...Enorme piscina. Esa es la burguesía ... Esto está ahora en manos de la gente, de la revolución. " Arria denunció que la expropiación fue venganza política por su descripción crítica pública del Presidente Chávez en una entrevista radial 25 de marzo como un "candidato natural para los tribunales penales internacionales." Durante el Foro por la Libertad de Oslo en abril 26-29, Arria habló de sus esfuerzos por llevar al ex presidente serbio Slobodan Milosevic a la justicia. En una entrevista televisada por Globovisión y CNN después de la expropiación, Arria afirmó que "la espada de la justicia internacional pende sobre la cabeza de Hugo Chávez Frías." El 11 de mayo, la Asamblea Nacional, diputado Escarrá pidió a la Comisión de la asamblea de Política Interior y el Ministerio Público para investigar Arria de esas declaraciones, alegando que eran una incitación al asesinato y un golpe de Estado. A mediados de junio, un huerto de naranjos de 100 acres que pertenece a Arria fue expropiada también. En una carta abierta al presidente Chávez el 22 de junio, Arria afirmó que la expropiación fue en represalia por su campaña internacional para denunciar a Chávez por violaciónes de los derechos humanos.
  • El 22 de septiembre y 23, varios días antes de las elecciones del 26 de septiembre la Asamblea Nacional, la televisora estatal Venezolana de Televisión, en sus programas La Hojilla y Dando y Dando, transmitió una grabación de una conversación telefónica privada entre un encuestador prominente y una persona no identificada. El 24 de septiembre, de propiedad del gobierno Diario Vea publicó una transcripción de la conversación grabada. El encuestador fue grabadola haciendo predicciones sobre resultados favorables para los candidatos del gobierno en las elecciones como resultado de las cualidades de fuerte liderazgo del Presidente Chávez. El medio de comunicación no explicó bajo qué autoridad se había obtenido la grabación.
  • El 30 de agosto, agricultor Franklin Brito murió a consecuencia de problemas médicos causados ​​por las prolongadas huelgas de hambre que había emprendido para protestar por el fracaso del gobierno para resolver los asuntos pendientes de compensación relacionados con la incautación en 2003, de parte de sus tierras en el estado Bolívar por el Instituto Nacional de Tierras. A pesar de retorno del gobierno de la tierra, la indemnización por daños y perjuicios, y la provisión de recursos para reactivar la producción, Brito siguió insistiendo en el reconocimiento público por el gobierno que su derecho a la tierra había sido violado. El gobierno había mantenido a la fuerza Brito en el Hospital Militar desde diciembre de 2009, cuando el Ministerio Público se atribuyó la responsabilidad de salvaguardar su vida y los funcionarios lo llevaron a la sala de psiquiatría del hospital para su "protección". El 21 de agosto, Brito se reunió con el Ministro de Agricultura y Tierras Juan Carlos Loyo, tras lo cual habría aceptado reanudar el apoyo por vía intravenosa. Sin embargo, uno de los pulmones Brito dejó de funcionar el 22 de agosto, y que sufrió un ataque al corazón y murió el 30 de agosto. El 3 de septiembre, el Ministerio Público pidió al tribunal que desestime una denuncia presentada por un ciudadano alegando que la familia de Brito le había inducido a cometer el suicidio a través de su apoyo a su huelga de hambre repetidas.
  • Durante el año, el gobierno no tomó ninguna medida para detener las invasiones organizadas de tierras por colonos de dos propiedades de la Conferencia Católica de Obispos en Caracas y siete pertenecientes a las comunidades evangélicas.

Las ONG expresaron su preocupación por la discriminación contra la política oficial, y el despido de funcionarios públicos cuyos puntos de vista diferentes a los del gobierno.

Sección 2 Respeto a las Libertades Civiles, incluyendo:

A La libertad de expresión y de prensa

La ley establece la libertad de expresión y de prensa, sin embargo, la combinación de las leyes y reglamentos que rigen la difamación y el contenido de los medios de comunicación, así como el acoso legal y la intimidación física de las personas y los medios de comunicación, dio lugar a limitaciones prácticas a estas libertades y clima de autocensura.

La ley prevee que insultar al presidente será castigado con seis a 30 meses en prisión sin fianza, con penas menores por insultar a funcionarios de menor rango. Comentarios exponiendo a otra persona al desprecio o al odio público son punibles con penas de prisión de uno a tres años y multas a partir de 55 bolívares fuertes (Bs.F) (aproximadamente $ 26). información inexacta que perturbe la paz pública se castiga con una pena de prisión de dos a cinco años. El requisito de que los medios de comunicación debían difundir sólo información "verdadera" era indefinido y abierto a la interpretación por motivos políticos.

El gobierno tomó represalias contra las personas que públicamente expresaron su crítica al presidente o la política del gobierno.

  • El 5 de febrero, la Guardia Nacional detuvo a Miguel Angel Hernández durante un partido de béisbol y lo mantuvo en el centro de detención SEBIN. El Ministerio Público lo acusó de "ofender al jefe de Estado" por usar una camiseta de Homero Simpson con lenguaje escatológico dirigido a la revolución del presidente Chávez. Hernández se mantuvo en espera de su juicio pendiente, que estaba previsto para principios de 2011.
  • El 5 de julio, el Presidente Chávez llamó al cardenal Urosa Savino "troglodita" por los comentarios del 27 de junio por parte del cardenal, alegando que el presidente estaba llevando al país por hacia el "socialismo-marxismo" camino "que lleva a la ruina, la destrucción de la economía, [y ] mucho mayor la pobreza ... Estamos en el camino hacia una nueva Cuba. " El 12 de julio, las estaciones de televisión controladas por el Gobierno volvieron a publicar un anuncio diciendo que el cardenal había escrito una carta diciendo que sólo los niños ricos deben tener acceso a la educación superior y buenos empleos, el cardenal calificó públicamente la carta de una falsificación. El 14 de julio, el presidente Chávez pidió una revisión del concordato de 1964 con el Vaticano, un acuerdo que regula los asuntos de la iglesia, y el 16 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores llamó a su embajador en el Vaticano. En respuesta a una solicitud formal por parte de la Asamblea Nacional, el 27 de julio, el cardenal se presentó a una sesión a puerta cerrada de cinco horas ante la asamblea para explicar sus observaciones.
  • El 11 de agosto, los fiscales militares acusaron al general de brigada retirado Antonio Rivero de proferir "calumnias en contra de las fuerzas armadas" y "la publicación de información privada, revelando secretos militares" por sus la denuncias públicas del 22 de abril sobre la excesiva influencia cubana en el ejército. Los comentarios de Rivero se realizaron durante el anuncio de su dimisión de las fuerzas armadas. La acusación se produjo varios días después de CNN en Español transmitirá el documental "Guardianes de Chávez", en la que Rivero fue entrevistado y expresó su profunda preocupación por el potencial de violencia política grave como consecuencia de que el gobierno provee de armas de sus partidarios. El enjuiciamiento de Rivero en un tribunal militar contraviene la de decisión de la Corte Interamericana de 2.009 que obligua al gobierno a limitar la jurisdicción militar a los militares en servicio activo por delitos relacionados con su función y para delimitar la conducta penal como una "ofensa a las fuerzas armadas." El 13 de agosto, un juez militar Prohibió a Rivero salir del país, lo obligó a comparecer ante un juez cada 15 días, y le prohibió hablar en público sobre los cargos en su contra. Para final del año, Rivero se mantenía en libertad en espera de juicio.
  • El 22 de diciembre, el Ministerio Público anunció que había abierto una investigación penal contra Noel Alvarez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fedecámaras, para determinar si su afirmación anterior en la mañana ha violado la ley mediante la instigación a las fuerzas armadas a desobedecer las órdenes. En una conferencia de prensa para hablar de expropiaciones recientes de la tierra y el conjunto de leyes socialistas el gobierno (ver sección 3), Alvarez instó a las fuerzas armadas a "ejercer su libertad de conciencia ... a rechazar órdenes que consideren violan la Constitución", recordando tanto el artículo 25 de la Constitución, que establece que los funcionarios públicos que apliquen medidas que violan los derechos constitucionales tienen responsabilidades administrativas, civiles y penales, y la existencia de la Corte Penal Internacional.

Los principales diarios del país eran de propiedad independiente. Algunos medios de comunicación impresos tienden a actuar con cautela a fin de garantizar la publicidad oficial. Dos periódicos nacionales, Diario Vea y El Correo del Orinoco, reciben apoyo financiero directo del gobierno. En 2009 un nuevo diario de Caracas, Ciudad CCS, debutó, el periódico fue dirigido por la vicepresidente del Distrito Capital y recibió fondos por parte del alcalde del municipio Libertador de Caracas.

Dos estaciones de televisión privadas dominan las ondas de radio nacionales, recibiendo la mayor parte de cuota de audiencia a pesar de propiedad del gobierno de seis canales, dos con cobertura a nivel nacional. El gobierno también creó y financió 244 estaciones de radio y 36 estaciones de televisión comunitaria con una programación dirigida a un público local en todo el país.

En enero, como resultado de los cambios normativos aplicados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), ente regulador del gobierno, los operadores de cable dejaron de transmitir la programación the la televisora privada RCTV (véase más adelante). En julio, el presidente Chávez expresó su interés en el uso de las acciones del gobierno obtenida a través de su intervención del Banco Federal para obtener representación en el consejo ejecutivo de Globovisión, el principal estación de propiedad privada y orientado a la oposición de noticias por cable, que transmite por cable a nivel nacional y en los de aire en Caracas y Valencia. Nelson Mezerhane, el antiguo dueño del Banco Federal, era un accionista minoritario de Globovisión (véase más adelante).

El 21 de diciembre y 28, respectivamente, la reforma de la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión (Resorte) y la reforma a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones entraron en vigor. La ley RESORTE amplió las regulaciones gubernamentales al contenido de la programación de los medios electrónicos, por primera vez (véase más adelante). La ley prohíbe a todos los medios de difusión de mensajes que inciten o promuevan el odio o la intolerancia religiosa, por razones políticas, relacionadas con el género, racial o xenófobo, incitar, promover o tolerar actos delictivos, o que constituyan propaganda de guerra, fomenten la ansiedad en la población, o afectan el orden público, no reconozcan las autoridades legítimas del gobierno; inciten al homicidio, e inciten o promuevan la desobediencia al orden jurídico establecido. Las sanciones van desde multas hasta la revocatoria de las licencias.

La ley de telecomunicaciones declara las telecomunicaciones un "servicio de interés público", dando así el estado mayor autoridad para regular el contenido y la estructura de la radio, la televisión y los sectores de producción audiovisual. La ley reduce el plazo máximo para las concesiones de 20 años para un período renovable de 15 años, establece el carácter "personal" de las concesiones, con lo que ellas no serán transferibles a las personas o empresas sucesoras, establece que las concesiones se expedirán únicamente a las personas domiciliadas en el país, y establece que el gobierno puede suspender o revocar las licencias cuando las acciones de los jueces sean necesarias a los intereses de la nación, el orden público o la seguridad.

El 17 de diciembre, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Habilitante, que concedió el presidente Chávez autoridad para gobernar por decreto durante 18 meses (ver sección 3) y "la expedición o reforma de las normas regulatorias" en el sector de las telecomunicaciones.

Nacionales y grupos internacionales, como Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas, condenaron los esfuerzos del gobierno durante todo el año para restringir la libertad de prensa y crear un clima de temor y autocensura. Los medios de comunicación nacionales de vigilancia de las ONG Espacio Público informaron que, a partir de finales de noviembre, 195 periodistas, editores, o medios de comunicación fueron atacados o bien habían sido violados sus derechos individuales. La misma organización fue objeto de hostigamiento y la investigación penal (ver sección 5). Durante una demostración de 16 de diciembre frente a la Asamblea Nacional contra las leyes de los nuevos medios, un militante a favor del gobierno lanzó un cono de tráfico en el grupo de manifestantes, golpeando a Carlos Correa, director de Espacio Público, y causando lesiones en la cabeza, el también militante, gritó una amenaza de muerte contra él.

Durante el año los periodistas y las instalaciones de los medios de comunicación fueron objeto de ataques violentos y varios periodistas fueron asesinados. Sin embargo, la violencia generalizada en el país a menudo hace difícil de determinar si los ataques fueron el resultado de la actividad criminal común o específicamente dirigidas contra los medios de comunicación. Entre los casos más notables fueron:

  • El 1 de marzo, a Israel Márquez, director del periódico Diario 2001, le dispararon seis veces y fue asesinado durante un intento de robo de su vehículo por cuatro hombres. Su hijo fue citado en la prensa el 2 de marzo diciendo que "el ataque fue producto de la inseguridad en que vive el país". Según el Jefe de la División de Homicidios del CICPC Ramón Silva Torcat, las armas utilizadas en el crimen había sido robado del CICPC en el año 2007. Dos sospechosos, Walter Pérez Canizalez y Yorman de Jesús Elías, al parecer miembros de una red de robo de coches, fueron acusados ​​de asesinato en primer grado, intento de robo de un vehículo, y porte ilícito de un arma . El acusado permanecerá recluido en la cárcel Rodeo I en espera de juicio a fin de año.
  • El 7 de junio, atacantes desconocidos lanzaron cinco cócteles molotov contra la Torre de prensa Capriles en Caracas en la sede del diario Ultimas Noticias. Nadie resultó herido. El Ministerio Público ordenó una investigación sobre el incidente, no hubo información disponible al público sobre los resultados de esa investigación.
  • El 1 de julio, dos motociclistas dispararon en la zona de recepción del diario El Nuevo Día en Coro, resultando lesionado un estudiante de 15 años de edad, quien recibió una herida de bala en el cuello.

Entre los eventos sobre los casos ocurridos en años anteriores:

  • No hubo novedades en la persecución del sospechoso acusado en enero de 2009 asesinato de periodista de El Impulso y fotógrafo Jacinto López.
  • En mayo, las autoridades declarado culpable y sentenció a 25 años de prisión para enero de 2009, al ex oficial de policía de Carabobo, Rafael Segundo Pérez por los asesinatos del periodista Orel Sambrano y el veterinario Francisco Larrazábal. Dos nuevos sospechosos, José Duque Daboin y David Antonio Yanez Inciarte, están detenidos en espera de la finalización de sus juicios. El 20 de agosto, el Ministerio Público solicitó la extradición desde Colombia del acusado narcotraficante Walid Makled, quien fue acusado de varios delitos, incluso como el "autor intelectual" del asesinato de Sambrano.
  • En diciembre, un estado de Carabobo la corte de apelaciones anuló la condena del periodista Francisco "Pancho" Pérez, restaurado sus derechos políticos y profesionales, y cancelado las multas impuestas en su contra. En octubre de 2009 el alcalde de Valencia había acusado a Pérez de difamación por un artículo de prensa en marzo 2009 en el que acusó al alcalde con el nepotismo.
  • No hubo novedades en la investigación desde el 2008 por los asesinatos de Pierre Fould Gerges, vicepresidente de Reporte Diario de la Economía, y el columnista Eliécer Calzadilla, un colaborador del diario regional Correo del Caroní.

Personal de los medios de comunicación progubernamentales también se enfrentaron a la violencia. Por ejemplo:

  • El 8 de enero, en el estado Portuguesa, unos desconocidos secuestraron al Sub-Director del Diario Panorama de Wilmer Ferrer. A los 33 días antes de su cuerpo fue descubierto, Ferrer fue muerto a tiros. El 22 de febrero, la policía arrestó a un sospechoso, Oscar David Cabrera Fernández, y el 8 de abril, el gobierno lo acusó formalmente de asesinato en primer grado durante la ejecución de un robo. El acusado permanece encarcelado en espera de la finalización del juicio.
  • No hubo novedades en la investigación del gobierno del asesinato en agosto 2009 del periodista Daniel Iván Escamez adscrito al Ministerio de Comunicación e Información.

Altos dirigentes del gobierno federal y de los Estados, estaciones de televisión de propiedad privada orientada a la oposición, medios de comunicación y periodistas durante todo el año fueron activamente hostigados e intimidados mediante amenazas, confiscaciones de propiedad, investigaciones y procesos penales. Los funcionarios del gobierno, incluido el presidente, utilizan los medios de comunicación controlados por el gobierno para acusar a los dueños de medios privados, directores y periodistas de fomentar campañas de desestabilización contra el gobierno y los intentos de golpe de Estado. Los funcionarios hicieron esas acusaciones contra Guillermo Zuloaga, presidente y accionista mayoritario de Globovisión, Nelson Mezerhane, accionista minoritario de Globovisión, Marcel Granier, presidente y director ejecutivo de RCTV, Miguel Henrique Otero, director del diario El Nacional, Andrés Mata, propietario y redactor jefe del diario El Universal, y Teodoro Petkoff, director del diario Tal Cual. Los miembros de la prensa escrita privada independiente, dijeron que regularmente acuden a la autocensura por temor a represalias del gobierno.

Entre los ejemplos más notables de hostigamiento del gobierno a los dueños de medios privados y periodistas relacionados con los medios de comunicación independientes se encuentran:

  • Durante el año el gobierno adoptó medidas en varias ocasiones para acosar y perseguir al presidente de Globovisión Guillermo Zuloaga. El 25 de marzo, las autoridades lo detuvieron a su regreso de una reunión de la Asociación Interamericana de Prensa (SIP) en Aruba por sus comentarios durante la conferencia donde supuestamente criticó las acciones del gobierno para "reprimir a los medios de comunicación" y acusó al presidente Chávez de haber ordenado a los soldados disparar contra los manifestantes durante el intento de golpe de abril de 2002, fue puesto en libertad el mismo día. El 1 de junio, el Ministerio Público emitió una orden de arresto contra Zuloaga y su hijo, Guillermo Jr., por "usura" en relación a cargos que involucraron en mayo de 2009 el concesionario de autos de Zuloaga y que se consideraron en general por motivos políticos. La orden se emitió ocho días después que el presidente Chávez se quejó públicamente de que sólo una "debilidad" en el sistema judicial había permitido a Zuloaga a "caminar libremente" después de haber hecho las observaciones críticas sobre el presidente en Aruba. El 2 de junio, el Ministerio Público inició una investigación de Zuloaga para "delitos ambientales", por su posesión de trofeos de caza. El 13 de julio, SEBIN incautó los aviones privados de Zuloaga, y el 29 de julio, los funcionarios del Instituto Nacional de Tierras confiscaron la granja de Zuloaga en San Fernando de Apure. El 17 de agosto, el Tribunal Supremo autorizó al Ministerio de Relaciones Exteriores a presentar una solicitud de extradición de Zuloaga y su hijo, que permaneció fuera del país a fin de año. El 20 de noviembre, varios días después que Zuloaga criticó al gobierno durante un foro de 17 de noviembre en Washington, DC, el presidente Chávez acusó a Zuloaga de conspirar contra el gobierno y de participación en un complot de asesinato contra él. Al día siguiente, exigieron el regreso de Zuloaga al país para enfrentar cargos pendientes o "se haría necesario tomar acciones en contra de su empresa, entre ellos Globovisión, que está atacando al gobierno, el pueblo, distorsionando la verdad, todos los días." En una sesión especial televisado de la Asamblea Nacional el 23 de noviembre, el presidente Chávez dijo que el gobierno no podía permanecer callado mientras Zuloaga iba al "Congreso del imperio para agredir a Venezuela y aún tiene un canal de televisión aquí."
  • El 9 de junio, el periodista Yunior Lugo del programa La Mañana, denunció haber recibido amenazas telefónicas tras la publicación el 08 de junio de fotografías de toneladas de alimentos descompuestos en los almacenes de propiedad del gobierno en el estado Falcón (ver sección 4). Las llamadas que supuestamente se identificaron como miembros del "gobierno de Hugo Chávez" y acusó a Lugo de haber cometido perjurio en contra del gobierno. Los dirigentes políticos locales denunciaron a Lugo y amenazaron con presentar cargos penales contra él. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela denunció las amenazas y "deploró el hostigamiento y la intimidación cometidos por representantes del gobierno estatal y el Poder Ejecutivo contra los trabajadores de prensa que están haciendo su trabajo."
  • El 20 de julio, la Asamblea Nacional aprobó una resolución pidiendo al Ministerio Público a "profundizar la investigación" en la financiación extranjera de los miembros de la sociedad civil y periodistas, entre ellos los que habían participado en programas de intercambio, para determinar si sus actividades "se podrían considerar crímenes ". Entre los periodistas denunciados fueron Miguel Angel Rodríguez, María Fernanda Flores, Pedro Flores, Reynaldo Trompeta, Ewald Scharfenberg, Jesús Torrealba, Ana Karina Villalba, Aymara Anahi Lorenzo, y William Echeverría.

El gobierno a veces participan en la censura de prensa directo. El 14 de agosto, la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, abrió una investigación al diario de oposición El Nacional, por su fotografía de primera página del 13 de agosto que muestra los cuerpos desnudos y semidesnudos apilados en mesas y en el piso de la morgue de Caracas. La foto, tomada en diciembre de 2009, fue acompañada por un artículo informando sobre la alta tasa de homicidios de Caracas. Ortega alegó que la publicación violó la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. El 16 de agosto y 17, los diarios orientados a la oposición Tal Cual y Correo del Caroní reprodujeron la fotografía. Un juez de menores emitió medidas cautelares el 16 de agosto y 17 en contra El Nacional y Tal Cual, así como todos los otros medios impresos que les prohíbe publicar "contenidos violentos o imágenes" por un período de 30 días, que en general coincide con el período oficial de campaña que lleva a las elecciones legislativas del 26 de septiembre, en los que la inseguridad es una cuestión clave de la campaña. El juez dictaminó que los derechos constitucionales de los niños tenían que ser "favorecido" sobre los derechos constitucionales a la libertad de expresión e información. El 19 de agosto, el juez limita la prohibición a la publicación de imágenes violentas para el período hasta que el caso se decidió. Periodistas y defensores de los derechos humanos reclamaron que la decisión violaba la prohibición constitucional en contra de la censura previa. El caso seguía pendiente al finalizar el año.

El gobierno también utiliza medidas administrativas y de investigaciones criminales para censurar de manera indirecta las estaciones de televisión privada por cable RCTV y Globovisión que fueron críticos con el gobierno.

Por ejemplo, el 21 de enero, Conatel notificó a RCTV de un nuevo reglamento que reclasifica la estación como "nacional" en lugar de una productora audiovisual "internacional", de tal modo que se le requiera proporcionar cobertura obligatoria en directo de determinadas emisiones del gobierno, incluyendo la mayoría de los discursos del Presidente Chávez. El reglamento también afectó a cinco pequeñas estaciones de cable, las estaciones con el tiempo deben volver a registrarse bajo el nuevo reglamento. Sin embargo, el presidente de RCTV Marcel Granier llamó la redesignación un esfuerzo para "silenciar la voz de protesta del pueblo venezolano" y presentó un recurso ante el Tribunal Supremo. Los operadores de cable dejaron de transmitir a RCTV a partir del 24 de enero. El 22 de febrero, RCTV cambió su posición y las solicitudes presentadas a CONATEL para registrarse tanto "nacional" como productora "internacional". El 4 de marzo, CONATEL negó ambas solicitudes, argumentando que la estación había perdido la fecha límite de inscripción y había presentado una solicitud incompleta. El 24 de noviembre, el Tribunal Supremo rechazó la solicitud de RCTV para registrarse como "productora nacional". Al final del año RCTV mantuvo fuera del aire y sólo fue capaz de transmitir a través de Internet.

Durante el año el gobierno amenazó a propietarios y directores de Globovisión en un aparente esfuerzo de cambiar la línea editorial del canal.

  • El 18 de febrero, director de Globovisión, Alberto Ravell, anunció su dimisión, alegando que el ministro de Energía, Alí ​​Rodríguez, y el presidente del Banco Central, Nelson Merentes había presionado a los accionistas de Globovisión Guillermo Zuloaga y Nelson Mezerhane a despedirlo junto con el polémico programa de entrevistas de Leopoldo Castillo y para suavizar la orientación anti-Chávez de la estación.
  • En junio y julio, el gobierno tomó acciones contra Nelson Mezerhane, el ex presidente del Banco Federal. El 14 de junio, el gobierno tomó el control del banco, y el 1 de julio, se emitió una orden de detención contra él. El gobierno alegó que el banco sufrió de insuficiencia de liquidez y otras irregularidades, y la fiscal general alegó que el Ministerio Público había pruebas de que Mezerhane había recibido dinero de los depositantes del Banco Federal y las empresas estatales del país para beneficio personal. El 2 de julio, el presidente Chávez afirmó que el gobierno podría utilizar la cuota del 20 por ciento de Mezerhane Globovisión para reembolsar a los depositantes del Banco Federal, el 20 de julio, afirmó que aprovechando las acciones Mezerhane, el gobierno podría poseer hasta el 45,8 por ciento de las acciones de Globovisión y tenía derecho a nombrar un representante para su junta directiva, lo que sugiere varios periodistas de la televisión progubernamental como posibles candidatos. Sin embargo, según un comunicado difundido por Globovisión, la elección de los miembros del consejo requiere una mayoría que represente el 55 por ciento de las acciones de la corporación.
  • El 1 de agosto, la Guardia Nacional llevó a cabo un registro en la residencia de Mezerhane. Según informes de prensa, las fuerzas de seguridad impidieron su abogado, Magaly Vásquez, de ser testigo de la búsqueda, como lo requiere la ley. El 3 de agosto, el presidente Chávez alegó la búsqueda había descubierto pruebas de vínculos Mezerhane a un grupo de paramilitares colombianos. Mezerhane negó las acusaciones y acusó al gobierno de utilizar la intervención de los bancos como una forma de presionar a Globovisión.
  • El 3 de diciembre, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras asumió el control de la propiedad de Mezerhane CA Sindicato Ávila, que se celebrará del 20 por ciento de las acciones de Globovisión. El 8 de diciembre, la Oficina de la CIDH de la Relatoría para la Libertad de Expresión emitió un comunicado expresando su preocupación por la posible intervención del gobierno en Globovisión.
  • No hubo avances en la investigación de 2008 de CONATEL contra Globovisión por sus transmisiones de los comentarios que supuestamente alentaban el asesinato del presidente y de un discurso del gobernador electo del estado Carabobo que supuestamente incitó a la violencia .

El gobierno también ejerce control sobre los medios de comunicación a través de la aplicación de los requisitos de concesión de licencias y la radiodifusión.

La ley requiere que los periodistas en ejercicio tengan título universitario en periodismo y ser miembros del Colegio Nacional de Periodistas, y establece penas de cárcel tres a de seis meses para aquellos que lo practican ilegalmente. Estos requisitos se aplicará a los extranjeros y columnistas de opinión.

La Ley de Telecomunicaciones faculta al gobierno a imponer fuertes multas y cancelación de emisiones para las violaciónes de sus normas, y CONATEL supervisa la aplicación de la ley. Organizaciones observadoras de medios pidieron al gobierno que nombre un órgano independiente que regule la aplicación de la ley, lo cual no había hecho a finales de año.

El 3 de agosto, la Gaceta Oficial publicó un decreto transfiriendo la responsabilidad de CONATEL, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la Vicepresidencia. Al anunciar la transferencia el 4 de agosto, el Vicepresidente Jaua dijo que la decisión fue tomada "considerando que las telecomunicaciones son un área estratégica para la democracia venezolana y para la estabilidad política." Defensores de los derechos humanos y de las telecomunicaciones reclamaron que el decreto violaba tanto la Ley Orgánica de Telecomunicaciones del 2000, que estableció a CONATEL como un "instituto autónomo," y la Constitución, que no da a la vicepresidencia la responsabilidad directa de cualquier ministerio u organismo del gobierno. La reforma de la Ley de Telecomunicaciones aprobada en diciembre mantinen el carácter de CONATEL como un "instituto autónomo."

El gobierno también trató de ejercer un control sobre la prensa a través del Centro Nacional de Estudios Situacional (CESNA), creado en virtud de un decreto publicado el 01 de junio en la Gaceta Oficial. Esta nueva entidad del gobierno, bajo la jurisdicción del Ministerio del Interior y de Justicia, es responsable de "recopilar, procesar y analizar", la información emitida tanto por el gobierno como otras de carácter público con el objetivo de "proteger los intereses y objetivos del Estado." El gobierno nombró al coronel José Adelino Ferreira Ornelas como jefe de CESNA el 29 de diciembre. La Asociación Nacional de Periodistas (CNP) y cinco organizaciones no gubernamentales nacionales expresaron públicamente su preocupación sobre el potencia abuso y la censura por razones de seguridad nacional por parte de CESNA. El 15 de julio, la ONG Espacio Público, el CNP, SNTP y presentó una demanda de impugnación de la formación de cesna con la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo, que remitió el caso a la Sala Constitucional el 17 de noviembre. El tribunal no actuó en la denuncia a finales de año.

Durante el año, la CIDH y la Oficina del Relator Especial para la Libertad de Expresión expresó su "profunda preocupación por la situación del derecho a la libertad de expresión en Venezuela".

Cinco estaciones de radio que pertenece al Circuito Nacional Belfort se encontraban entre 34 estaciones de radio que CONATEL ordenará cerrar y las 240 que ordenó revisar en julio de 2009. El 15 de abril, la Corte Interamericana desestimó la solicitud a la CIDH del 26 de febrero de medidas provisionales en favor de Belfort Istúriz y otros para que el gobierno adopte medidas para restablecer temporalmente el derecho de las emisoras para operar. El tribunal decidió que la petición no cumplía con los requisitos de la Convención Americana para "casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las personas." El 24 de noviembre, el Tribunal Supremo rechazó la impugnación Belfort de julio de 2009 la regulación.

El 16 de julio, la SIP emitió un comunicado expresando su preocupación por las "tendencias autoritarias" y las restricciones de la libertad de expresión en América Latina, particularmente en Venezuela. Presidente de la SIP, Alejandro Aguirre dijo que "Venezuela es uno de los países donde la libertad de expresión está más en peligro."

Libertad en Internet

Durante el año no hubo restricciones gubernamentales sobre el acceso a Internet, y las personas y grupos pudieron participar en la expresión de opiniones a través de Internet, incluso por correo electrónico. Sin embargo, algunas organizaciones no gubernamentales expresaron su preocupación de que el gobierno controlara el correo electrónico y búsquedas en la Web. En abril de El Universal informó que cerca de 8,8 millones de habitantes, es decir, aproximadamente el 31 por ciento de la población del país, han utilizado Internet, y más de dos tercios eran de los sectores más pobres de la sociedad.

Durante el año, el gobierno expresó su interés en el desarrollo de normas para limitar la Internet.

El 13 de marzo, el presidente Chávez ordenó al fiscal general para iniciar una investigación del sitio Web NotiCero digital para informar falsamente del asesinato del Ministro de Vivienda y Obras Públicas, Diosdado Cabello y el presentador progubernamental Mario Silva. El presidente advirtió que "Internet no puede ser algo abierto, donde todo está dicho y hecho. No, cada país tiene que aplicar sus propias reglas y normas. " Noticiero Digital respondió explicando que no practica la censura previa de los comentarios escritos por los visitantes al sitio, pero que si elimine comentarios que considera incorrecta o irresponsable. Noticiero Digital eliminó los comentarios sobre Cabello y Silva, de su lugar dentro de tres horas y permanentemente excluiyó a los autores de publicaciones en el futuro. El sitio web anunció "tomar medidas para que este tipo de incidentes no vuelvan a ocurrir." El 21 de septiembre, el presidente de la Comisión de la Asamblea Nacional de Ciencia, Tecnología y Comunicaciones solicitó a la Fiscalía General abrir una investigación contra el sitio web de Noticias 24 por supuestamente "incitar al odio" a través de su cobertura de la denuncia falsa, no hubo novedades en la investigación.

El 6 de junio, el presidente Chávez volvió a llamar para una investigación de Noticiero Digital para una columna de 02 de junio en la que el autor afirmó que los altos niveles oficiales en servicio activo y retirados estaban trabajando juntos para lograr una transición cívico-militar en el año 2010 o principios de 2011. El presidente Chávez declaró que "no mantener incitaciones que se parezcan a un golpe de estado y que no se puede permitir ... esto tiene que ser investigado con urgencia ... Noticiero Digital sigue diciendo que la rebelión es el camino. " El 8 de junio, el Ministerio Público abrió otra investigación contra el sitio Web, no hubo novedades en la investigación a fin de año.

El 8 de julio, la policía arrestó a dos usuarios de la red social y servicio de microblogging, Twitter, Luis Enrique Acosta Oxford y Carmen Cecilia Nares Castro, en Ciudad Bolívar por supuestamente difundir rumores falsos sobre el sistema bancario a través de la red. El gobierno los acusó de violar el artículo 448 de la Ley de Bancos y Entidades Financieras, que prohíbe la difusión de información falsa sobre los bancos y conlleva una pena de cárcel de hasta 11 años. Ambos permanecieron en espera de juicio.

El 15 de marzo, el Fiscal General, Luisa Ortega Díaz pidió que la Asamblea Nacional considerara la aprobación de las regulaciones en Internet. Sin embargo, el 18 de marzo, el presidente de la Asamblea Nacional del Comité de Ciencia y Tecnología Manuel Villalba anunció que la Asamblea no tenía la intención de introducir una legislación para regular Internet. Sin embargo, el 20 de diciembre, la Asamblea Nacional aprobó una reforma a la Ley Resorte que hicieron los proveedores de Internet y con sujeción a las regulaciones del gobierno por primera vez (véase más arriba). La ley prohíbe la difusión de mensajes y la información que pueda incitar a la violencia, promover el odio y la intolerancia, conducen a la delincuencia o el asesinato, la ansiedad fomentar en la población o perturbar el orden público, o ser considerado falta de respeto de los cargos públicos o funcionarios. Esta prevee el filtrado de mensajes electrónicos a los proveedores de servicios, establece que CONATEL puede pedir a bloquear el acceso a los sitios Web que viole estas normas y sanciones con multas por la difusión de mensajes prohibidos. Los derechos humanos y defensores de la libertad de medios se quejaron de que la ley limita aún más la libertad de expresión. El 15 de diciembre, la CIDH concluyó que las leyes Resorte y de telecomunicaciones "representan un serio revés para la libertad de expresión que afecta principalmente a los grupos disidentes y minoritarios que encuentran en Internet un espacio libre y democrática para difundir sus ideas."

Libertad Académica y Eventos Culturales

Hubo algunas restricciones gubernamentales sobre la libertad académica y eventos culturales. El 22 de diciembre, la Asamblea Nacional aprobó una polémica Ley de Educación de la Universidad que eliminó el principio de autonomía universitaria, establece la construcción del socialismo como la meta de la educación superior, y se transfiere más responsabilidades para la gestión de las universidades, incluidas las normas de admisión y presupuestos, desde las universidades al Ministerio de Educación de la Universidad. El gobierno declaró la ley era necesaria para democratizar la educación universitaria. Las organizaciones que representan a los estudiantes, profesores, rectores criticaron la ley como una violación de los principios constitucionales de autonomía universitaria y el respeto a "todas las corrientes del pensamiento" en la educación. La ley no fue oficialmente promulgada en la Gaceta Oficial a finales de año.

Los partidarios del gobierno a menudo se interrumpieron las clases universitarias, marchas y manifestaciones, utilizando la violencia y la intimidación para protestar contra la política universitaria y para disuadir a los estudiantes de la participación política.

El 17 de febrero, unos desconocidos dispararon múltiples veces y arrojaron un cóctel molotov (que no explotó) contra la oficina de la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha. En las semanas antes del ataque, los estudiantes progubernamentales habían protestado la decisión de la rectora de construir puertas de seguridad en la entrada de la uiversidad para una mayor protección. El Ministerio Público abrió una investigación sobre el incidente el 18 de febrero, no había información disponible a fin de año sobre los resultados. El 24 de febrero, García Arocha declaró públicamente que entre noviembre de 2007 y febrero de 2010 la universidad había sido objeto de 27 ataques violentos con poca o ninguna respuesta de la policía.

El 18 de mayo, aproximadamente 35 estudiantes progubernamentales armados se hizo cargo de la oficina del rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en Caracas y mantuvo como rehenes a rector durante 24 horas en protesta por su supuesta "mala praxis" y "políticas agresivas ... de la derecha." Los estudiantes liberaron el rector tras una reunión con el viceministro de desarrollo académico.

El 15 de diciembre, un grupo de militantes progubernamentales supuestamente lanzaron botellas y piedras a los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en protesta por la Ley de Educación Universitaria pendiente, resultando en 13 heridos. Representantes estudiantiles de la UCAB dijeron a la prensa el 17 de diciembre que se estaban recolectando las pruebas fotográficas y vídeo del incidente para presentarla a la Oficina del Fiscal General.

B La libertad de reunión pacífica y asociación

Libertad de reunión

La Constitución establece la libertad de reunión, y el gobierno generalmente respeta este derecho en la práctica.

Grupos de derechos humanos continuaron criticando la enmienda del código penal de 2005 por sus sanciones estrictas sobre algunas formas de manifestación pacífica. Provea expresó su preocupación por la ley para la "criminalización" de las protestas.

PROVEA señaló que se produjeron 3315 manifestaciones en el país entre octubre de 2009 y septiembre de 2010, un aumento del 24 por ciento sobre las 2893 que tuvieron lugar durante el mismo período del año anterior. PROVEA informó que el 98,5 por ciento (3.266) de las manifestaciones fueron pacíficas en la naturaleza. Del total de manifestaciones, PROVEA informó que la policía y las fuerzas de seguridad reprimieron 150, una reducción del 4,6 por ciento en comparación con el año anterior. PROVEA observó una disminución en el número de lesiones, detenciones y muertes resultantes de las intervenciones de las fuerzas de seguridad: 368 lesiones, detenciones 575, y ninguna muerte, en comparación con 584 lesiones, detenciones 676, y cuatro muertes durante el año anterior. PROVEA señaló que las manifestaciones y cierres de calles fueron las principales formas de protesta. Sin embargo, también concluyó que el aumento del número de huelgas de hambre, 105 en comparación con uno durante el año anterior, representa una radicalización de las protestas.

ONG Espacio Público informó que la policía del estado Monagas disparó y mató a un estudiante, Miguel Hernández, el 13 de julio durante las protestas por cortes de electricidad en la ciudad de Chaguaramal. La prensa informó de que un miembro de la brigada de la policía especial de Monagas, el subinspector Enrique Gustavo Romero Díaz, también fue asesinado durante las protestas. No hubo información sobre cualquier investigación gubernamental de los homicidios.

Durante años las fuerzas de seguridad del gobierno utilizó gases lacrimógenos, mangueras de agua y balas de goma para reprimir las protestas pacíficas. Entre los ejemplos notables fueron:

  • Entre el 24 de enero y 04 de febrero, la prensa informó de que cientos de estudiantes en todo el país realizaron manifestaciones para protestar por el cierre de RCTV (ver sección 2.a.), la escasez de agua y luz, y la situación general del país. Las fuerzas de seguridad del gobierno respondieron a los manifestantes a menudo vestido con uniformes antidisturbios completo utilizando gases lacrimógenos, mangueras de agua y balas de goma. Los medios de comunicación informaron de que en todo el país 174 personas fueron ingresadas en hospitales por lesiones relacionadas con la inhalación de gases lacrimógenos, 83 resultaron heridos por balas de goma y unos 85 fueron detenidos brevemente por la policía. El 28 de enero, el presidente Chávez amenazó a gobernadores y la policía, que no lograron detener las protestas y sustituyó a los directivos de la estatal Venezolana de Televisión que se reunieron con estudiantes que protestaban el día anterior. El 2 de febrero, la CIDH instó al gobierno a entablar un diálogo y permitir el ejercicio pacífico del derecho de reunión. Pocos días después, el presidente Chávez llamó a los manifestantes estudiantiles "fascistas, subversivos, violentos y llenos de odio y la ira", y elogió a los servicios de seguridad por su "firme" de respuesta. El 7 de febrero, acusó a los manifestantes estudiantiles de querer "tener muertos y heridos por las cámaras de televisión fascistas detrás de ellos, para que puedan transmitir al mundo la idea de que este es un gobierno represivo."
  • El 25 de enero, la prensa informó que los militantes progubernamentales Tupamaro en Mérida movilizaron una contramanifestación a la realizada por estudiantes de la oposición. Dieciséis personas resultaron heridas y dos estudiantes fueron asesinados en la Universidad de los Andes (ULA): Yorsinio Carrillo Torres de 15 años de edad, a favor del gobierno, fue alcanzado por una bala perdida y murió mientras se encontraba en el interior de las Residencias Domingo Salazar, Marcos Rosales Suárez de 28 años de edad de oposición estudiantil, fue atacado y muerto por los motociclistas a favor del gobierno en un restaurante McDonald's cerca del campus de la ULA. El 26 de enero, la Guardia Nacional y la policía repelió a los militantes a favor del gobierno a través de un área de 20 cuadras de la ciudad con gases lacrimógenos y balas de goma. El 27 de enero, en un conflicto entre los Tupamaros y la Guardia Nacional, seis guardias nacionales resultaron heridos, dos por las balas. El mismo día, el ministro del Interior y de Justicia anunció una suspensión temporal de los cortes de electricidad y agua en un esfuerzo para poner fin a las protestas. El Ministerio Público anunció más tarde que dos sospechosos fueron arrestados en conexión con el asesinato de los dos estudiantes: Freddy Orta Añez fue acusado en la muerte de Carrillo Torres, y Rubén Darío Valero fue acusado de la muerte de Rosales. Los tribunales ordenaron pruebas para proceder en contra de Orta Añez y Valero el 20 de mayo y 30 de septiembre, respectivamente. A fin de año ambos permanecieron en prisión en la Penitenciaría Regional Andina espera de las conclusiones de sus estudios.
  • El 5 de mayo, según informes de prensa, la policía estatal en Mérida dispararon balas de goma contra los estudiantes que se manifestaban en contra de las cuotas subvencionadas billetes de transporte público. La prensa informó de que siete estudiantes fueron heridos, entre ellos un estudiante que habría recibido más de 65 heridas de perdigones en sus brazos, cuello, espalda y piernas.

Libertad de Asociación

Si bien la Constitución establece la libertad de asociación y la libertad de la discriminación política, el gobierno sólo en parte, respetó este derecho. A pesar de lo que indica que en general, sin interferencias, las asociaciones profesionales y académicos se quejaron de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), que se encarga de convocar a todas las elecciones y el establecimiento de fechas y procedimientos para las mismas, en repetidas ocasiones interfería con sus intentos de llevar a cabo elecciones internas.

C Libertad de Religión

Para una descripción completa de la libertad religiosa, por favor ver el 2010 International Religious Freedom Report en www.state.gov/g/drl/irf/rpt/ .

D Libertad de Movimiento, Personas Desplazadas Internamente, Protección de los Refugiados y Apátridas

La Constitución establece la libertad de movimiento dentro del país, viajes al extranjero, emigración y repatriación, y el gobierno generalmente respetó estos derechos en la práctica.

El gobierno cooperó con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones humanitarias para brindar protección y asistencia a los refugiados y solicitantes de asilo.

La ley prohíbe el exilio forzado, y no fue utilizado.

Protección de los Refugiados

Las leyes prevén la concesión del estatuto de asilo o refugiados, y el gobierno ha establecido un sistema para proporcionar protección a los refugiados. En la práctica el gobierno brindó protección contra la expulsión o devolución de refugiados a países donde su vida o su libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política.

El ACNUR informó de 16.413 solicitantes (acumulativo) de la condición de refugiado en el país de 2002 a septiembre de 2010, de los cuales 2.226 aplicados durante el año. El ACNUR estima que hubo un total de 200.000 personas necesitadas de protección internacional. El 6 de diciembre, la Comisión Nacional para los Refugiados informó que el gobierno reconoció 2.700 personas (acumulativo) en calidad de refugiados a partir de mayo, un aumento del 1.313 refugiados reconocidos (acumulativo) a partir de finales de 2009.

El gobierno cooperó con ACNUR y otras organizaciones humanitarias para ayudar a los refugiados y solicitantes de asilo. El Comité Nacional para los Refugiados ha limitado los recursos físicos y humanos para hacer frente a problemas de los refugiados, además de un largo proceso de examen de solicitudes individuales de los refugiados.

Sección 3 Respeto a los Derechos Políticos: El derecho de los ciudadanos a cambiar su gobierno

La Constitución ofrece a los ciudadanos el derecho de cambiar su gobierno pacíficamente, y los ciudadanos ejercieron este derecho mediante elecciones periódicas libres y justas basadas en el sufragio universal.

Elecciones y participación política

El 26 de septiembre, los votantes eligieron a 165 diputados para un mandato de cinco años en la Asamblea Nacional en una elección en la que la participación electoral alcanzó 66,5 por ciento. Los votantes también eligieron a 12 diputados al Parlamento de América Latina (Parlatino).El CNE no invitó a misiones internacionales de observación electoral para observar el proceso electoral. Sin embargo, los observadores electorales nacionales y dirigentes de la oposición política en general, consideraron la celebración de las elecciones libres y justas a pesar de los retrasos dispersos debido a problemas con las viejas máquinas de votación, los informes generalizados de prácticas electorales impropias por el partido oficial del PSUV, y ejemplos aislados de intimidación a los votantes.

Sin embargo, un rector del CNE y los partidos políticos de la oposición criticaron la ley electoral y la redistribución de distritos electorales por presuntamente violar el principio constitucional de proporcionalidad. Los partidos de oposición afirmaron que los cambios llevaron a los candidatos del PSUV ganar aproximadamente el 59 por ciento de los escaños de la Asamblea Nacional (98) a pesar de ganar sólo el 49 por ciento de la votación nacional. candidatos de la oposición ganaron aproximadamente el 40 por ciento de los escaños (65) con 48 por ciento de la votación nacional. Una tercera parte ganó los dos puestos restantes, con aproximadamente un 3 por ciento de los votos.

Un rector del CNE y la observación electoral nacional ONG Ojo Electoral también criticó el uso partidista del gobierno de los medios de comunicación de propiedad estatal en los meses antes de la elección y durante el período oficial de campaña de un mes. La ONG citó específicamente el fracaso de la CNE para hacer cumplir sus reglamentos que faciliten la "igualdad de condiciones" en el acceso a los medios de comunicación, especialmente el uso del presidente de emisiones obligatorios frecuentes y largas (cadenas) para fines de campaña partidista.

El 5 de diciembre, las elecciones para gobernadores y alcaldes se llevaron a cabo en dos estados y en 11 municipios. Las elecciones fueron consideradas generalmente libres y justas.

El 10 de diciembre, alegando que necesitaba la autoridad para gobernar por decreto para atender la emergencia causada por las graves inundaciones en el país a finales de noviembre y principios de diciembre, el presidente Chávez pidió a la Asamblea Nacional aprobar una ley habilitante (Ley Habilitante) para permitirle legislar por decreto, la cuarta desde que asumió el cargo en 1999. El 17 de diciembre, la saliente Asamblea Nacional, con la mayoría constitucional requerida de tres quintas partes, aprobó la Ley Habilitante que le dio al presidente la facultad de crear leyes por decreto durante un período de 18 meses en las áreas de alivio de inundaciones, infraestructura, telecomunicaciones, pública servicios, vivienda, uso del suelo urbano y rural, las cuestiones financieras y fiscales, la seguridad ciudadana, el poder judicial, la defensa nacional, la cooperación internacional, y el "sistema socio-económico de la nación."

Líderes de la oposición afirmaron que el presidente ya tenía a las autoridad legal necesaria para responder a la emergencia por las inundaciones y lo acusó de aprovecharse de la crisis para "imponer su proyecto político" y para eludir la recién elegida Asamblea Nacional, que estaba prevista para el cargo el 05 de enero 2011. Los críticos también declararon que la Asamblea Nacional no tenía la autoridad para ceder competencias legislativas al presidente más allá de su propio plazo de funcionamiento y que los "decretos leyes" expedidos después del 05 de enero serían inconstitucionales. El 14 de diciembre en carta a la Organización de Estados Americanos, Secretario General José Miguel Insulza, en nombre de la oposición "Mesa de la Unidad", Ramón Guillermo Aveledo dijo que la Ley Habilitante había usurpado las competencias de los diputados recién elegidos, "lo que constituye una evidente violación de la popular voluntad y las normas constitucionales relativas a la autoridad legislativa. " La carta dijo que la situación era "tan grave" que "sugiere una violación de las normas", que figuran en la Carta Democrática Interamericana. El 15 de diciembre, la CIDH expresó su preocupación acerca de la ley falló "para establecer los límites necesarios para la existencia de un verdadero control sobre el poder legislativo del poder ejecutivo."

Líderes de la oposición también criticaron a otras dos leyes aprobadas por la Asamblea Nacional saliente, que restringía la libertad de los diputados recién elegidos:

  • La Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, aprobada el 21 de diciembre, prohíbe a los diputados votar en contra de la legislación propuesta por la organización política que apoyó su candidatura, "hacer causa común" con las posiciones del "contrario", partidos u organizaciones; y cambiarse de bloque parlamentarios. A petición del 0,l por ciento de los votantes y con la aprobación de una mayoría simple de los diputados, la Contraloría General puede sancionar a un diputado por "fraude a los electores", con inhabilitación para cargo público. Los críticos afirman que la ley viola el artículo 201 de la Constitución, que establece que los diputados están sujetos sólo a su conciencia y que sus votos son "personales".
  • El 22 de diciembre, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Reglamento Interno y Debate, que reduce la cantidad de tiempo que un diputado puede hablar en el debate, disminuye el umbral necesario para sancionar a un diputado por violar las reglas del debate, y restringe el acceso de los particulares los medios de comunicación de televisión a la Asamblea Nacional.

Los partidos de oposición política operaron en un ambiente caracterizado por la intimidación y el acceso restringido a los medios de comunicación del menor número de televisión y radios independientes (ver sección 2.a.). El gobierno utilizó "las inhabilitaciones administrativas", como una forma de restringir el acceso de los líderes de la oposición a los cargos públicos. Según el informe anual presentado por el Contralor General Clodosbaldo Rusia el 11 de agosto, durante el año fueron descalificados un total de 55 ciudadanos administrativamente de los cargos públicos como resultado de las denuncias de malversación de fondos públicos, entre ellos ocho candidatos a la Asamblea Nacional, llevando el total a 622 ciudadanos inhabilitados administrativamente desde 2002 (véase la Sección 1.e.). El 24 de mayo, el contralor general descalificó administrativamente al ex alcalde de Maracaibo y candidato presidencial de 2006 Manual Rosales, por un período de 12 meses, en 2009 Rosales fue acusado de corrupción y abandonó el país.

El gobierno también ha procesado a figuras de la oposición en cargos cuestionables. Por ejemplo, el 26 de marzo, la Asamblea Nacional levantó la inmunidad legislativa del diputado Wilmer Azuaje para que pudiera ser procesado por cargos de insultar a un funcionario público y la violencia contra la mujer por un supuesto altercado con un oficial de policía el día anterior. Azuaje había acusado públicamente en varias ocasiones a la familia del presidente por corrupción, así como la complicidad en febrero de 2009 asesinato de su hermano Carlos. El 27 de marzo, el Tribunal Supremo dictaminó que Azuaje no podía ejercer sus funciones legislativas o postularse para la reelección, mientras que el caso contra él permaneció abierto. El tribunal le ordenó comparecer cada 20 días, le prohibió salir del país, ordenó que fuera evaluado por un tribunal frente a la violencia contra la mujer, y lo envió a un centro de formación para la sensibilización de violencia de género. Azuaje criticó públicamente su procesamiento como "política". El 1 de noviembre, la Gaceta Oficial publicó el decreto de fecha 27 de octubre firmado por Russian para descalificar administrativamente a Azuaje para cargos públicos por 12 meses, el decreto afirma que Azuaje había presentado una "falsa" declaración de bienes. El 5 de mayo, un tribunal condenado a 20 años de prisión a una segunda persona en el asesinato del hermano de Azuaje, otra persona había sido declarado culpable y condenado en noviembre de 2009.

No hubo avances en octubre, el contralor general de 2009 de la investigación de la oposición el gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonski por presunta corrupción, la evasión fiscal y otros delitos financieros. Tampoco hubo información sobre el caso contra Capriles por su presunta participación en una manifestación violenta en el 2.002 frente a la embajada cubana. La fiscalía reabrió el caso luego que un tribunal de apelaciones anuló una sentencia absolutoria en octubre 2008.

En la Asamblea Nacional que iba a asumir el cargo el 5 de enero de 2011, había 28 diputadas. Durante el 2010 se encuentraban mujeres a la cabeza de cuatro de las cinco ramas del gobierno (ciudadano legislativas, judiciales, electorales, y) y ocuparon seis puestos en el gabinete. Hubo 13 mujeres entre los 32 magistrados del Tribunal Supremo a fin de año.

La Constitución reserva tres escaños en la Asamblea Nacional para las personas indígenas. Tres diputados fueron elegidos para estos puestos el 26 de septiembre. Había un indígena entre los miembros del gabinete.

Sección 4 Corrupción Oficial y Transparencia del Gobierno

La ley prevé sanciones penales por corrupción para funcionarios gubernamentales; observadores creíbles suponen que el gobierno no implementó la ley de manera efectiva y de manera justa y con frecuencia sometió a juicio a sus adversarios políticos por cargos de corrupción de forma selectiva para acosar, intimidar o encarcelar a ellos.

Los indicadores del Banco Mundial señalaron que la corrupción gubernamental es un problema grave. Según un estudio realizado por el INE que se filtró a la prensa en agosto, resultados de la encuesta de "corrupción de los funcionarios revela cifras de una elevada ocurrencia, mientras que en las estadísticas oficiales su nivel es mínimo" (ver sección 1.a.). Había una percepción de la corrupción generalizada en todos los niveles del gobierno.

La Oficina de la Contraloría General es responsable de investigar y sancionar la corrupción de los funcionarios públicos. El Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo investigan los abusos cometidos por la policía y los funcionarios militares. La Asamblea Nacional puede ordenar al Ministerio Público hacerse cargo de las investigaciones.

Los periodistas reportaron muchos casos de aparente corrupción en que estuvieron implicados funcionarios del gobierno en todos los niveles, y el Ministerio Público informó periódicamente los procesos y actuaciones judiciales de los funcionarios locales de bajo nivel. En su informe anual 2009, publicado en junio, el Ministerio Público informó de 2.722 quejas sobre corrupción en los sectores privado y oficial, de los cuales 594 resultaron en acusaciones formales y 268 en condenas. El informe que también exige al Ministerio Público luchar contra la corrupción fue "positivo, ya que logra por primera vez en la historia que se hicieran acusaciones en contra de dos ex gobernadores y 16 alcaldes o ex alcaldes por las irregularidades cometidas en el ejercicio de sus responsabilidades." Ambos gobernadores acusados ​​en 2009 fueron antiguos aliados del gobierno que se había convertido en críticos, Eduardo Manuitt y Didalco Bolívar. Ambos abandonaron el país durante 2009. El 21 de abril, la Corte Suprema reafirmó la orden de detención contra Bolívar. No se conoce ningún avance en la causa contra Manuitt durante el año.

No hubo información disponible al público sobre las investigaciones de funcionarios de alto nivel asociados con el gobierno. Entre los ejemplos más notables de las denuncias de corrupción de alto nivel por parte de funcionarios públicos fueron los siguientes:

  • En junio, la prensa nacional informó sobre el escándalo llamado Pudreval, en la que miles de toneladas de alimentos descompuestos destinados a la distribución a través de los programas gubernamentales de alimentos subsidiados se encontraron en los depósitos del gobierno en todo el país. Según el diario económico El Mundo el 12 de julio, funcionarios gubernamentales de alto nivel, incluyendo al entonces vicepresidente Ramón Carrizales, estaban al tanto de grandes cantidades de alimentos de espera en los puertos a partir de enero de 2009. El 11 de agosto, el Contralor General Russian rechazó preguntas de los medios acerca de una posible investigación penal haciendo la observación de que "no hay informes concluyentes sobre este caso." Pese a los llamamientos de la oposición y organizaciones no gubernamentales para la investigación, el Gobierno aplicó cargos sólo contra tres empleados actuales o anteriores de PDVAL, la importación de alimentos y la unidad de distribución de la compañía petrolera nacional PDVSA. El Director de PDVAL Luis Pulido López, la ex directora ejecutiva de operaciones, Mercedes Vilyeska Betancourt Pacheco, y el ex gerente general Ronnal José Flores Burgillo fueron detenidos a principios de junio, acusados de especulación y detenidos en las instalaciones de SEBIN en Puerto Cabello, el 16 de diciembre, el Supremo Tribunal de Justicia anuló el procedimiento y ordenó un nuevo juicio en un tribunal de primera instancia diferente. Los acusados ​​permanecieron detenidos en espera de juicio a fin de año.
  • El 11 de julio, El Nacional informó de que siete ex funcionarios gubernamentales de alto rango a quien el presidente Chávez había seleccionado como candidatos a la Asamblea Nacional tenían pendientes acusaciones por corrupción en la Oficina del Contralor General o el Ministerio Público, estos no habían sido investigados, juzgados, o sancionados.
  • El 23 de octubre, el Interventor Rafael Ramos de la Rosa fue detenido en Miami por cargos de presunto intento de extorsionar 1,5 millones de dólares al antiguo propietario de una firma de corretaje expropiada por el gobierno a finales de 2009.Posteriormente, el jefe de la superintendencia de bancos señaló que Ramos de la Rosa no era un empleado del gobierno a pesar de que había sido nombrado en su cargo por la agencia.

El 11 de agosto, el Contralor General Russian expresó la frustración por los informes anuales de su oficina en los que se continuaron observando "los mismos defectos y las deficiencias recurrentes en la administración pública." Criticó a los funcionarios públicos que "no resuelven ni siquiera abordan" los problemas de los ciudadanos, "retrasando innecesariamente" las decisiones, o ejecutándolas "de manera arbitraria o caprichosa". Citó una investigación que involucre al gobierno en un proyecto iniciado en 2005 para levantar 12.000 casas prefabricadas compradas a Uruguay. La investigación de la Contraloría General concluyó que el proyecto ha dado lugar a la terminación de tan sólo 11 de las casas a pesar del desembolso de $ 71 millones - casi la mitad del total del proyecto. El informe criticó al Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y la petrolera estatal PDVSA, por "gestión irresponsable de los fondos públicos". Sin embargo, no había información disponible sobre cualquier investigación gubernamental o el enjuiciamiento de los responsables.

La corrupción fue un problema importante en todas las fuerzas de policía, cuyos miembros son generalmente mal pagados y entrenados mínimamente. La impunidad de la corrupción, la brutalidad y otros actos de violencia fueron los principales problemas explícitamente reconocido por algunos funcionarios del gobierno.

Según el estudio del INE, la policía y los miembros de la Guardia Nacional fueron responsables de casi una octava parte de todos los delitos y una alta proporción de los delitos de corrupción, la privación de la libertad y extorsión. El estudio informó que 19.177 policías o miembros de la Guardia Nacional cometieron delitos entre julio de 2008 y julio de 2009, de los cuales 4268 eran de corrupción y 1.334 de extorsión. En octubre de 2009 el Ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, señaló que la policía cometió aproximadamente 15-20 por ciento de los crímenes del país, incluidos los más violentos.

Los funcionarios públicos, así como todos los directores y miembros de la junta directiva de las empresas privadas están obligadas a presentar declaraciones juradas de bienes de conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal y la Ley contra la Corrupción, respectivamente (véase la sección 3). La ley también prevé el acceso ciudadano a la información gubernamental. Sin embargo, los grupos de derechos humanos informaron de que el gobierno sistemáticamente hace caso omiso de este requisito y a las peticiones de información, no hace pública información del gobierno y usualmente no a razones para no ofrecerla. El 15 de julio, la Sala Constitucional de la Corte Suprema declaró que los sueldos de los funcionarios públicos eran información confidencial. La ONG Coalición Pro-Acceso se quejó de que el fallo del tribunal constituye un retroceso en el derecho del público a acceder a la información y a la transparencia en la administración pública.

Sección 5 Actitud del Gobierno respecto a la investigación internacional y no gubernamental de presuntas Violaciónes de los Derechos Humanos

Una variedad de grupos independientes de derechos humanos nacionales e internacionales de derechos operaban con algunas restricciones del gobierno. Principales ONG de derechos humanos nacionales llevaron a cabo investigaciones y publicaron sus hallazgos sobre casos de derechos humanos. No hubo indicios de que el gobierno tomara medidas en respuesta a sus informes o recomendaciones.

Muchas organizaciones no gubernamentales nacionales denunciaron amenazas y hostigamiento del gobierno contra sus dirigentes, el personal y las organizaciones. Entre los ejemplos más notables de hostigamiento del gobierno fueron:

  • El 4 de marzo, dos ONG de derechos humanos solicitaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos otorgar medidas provisionales a los representantes de COFAVIC, debido a una serie de ataques contra la organización y sus dirigentes por parte de funcionarios del gobierno y los medios de comunicación oficiales. La CIDH ha otorgado medidas de protección COFAVIC en 2002. El 28 de mayo, el tribunal negó la solicitud de medidas provisionales.
  • El 11 de mayo, Rocío San Miguel, director la ONG observadora del área militar, Asociación Civil de Control Ciudadano de Venezuela, presentó una denuncia ante la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público alegando que había recibido llamadas telefónicas amenazantes y fue víctima de ataques de los medios de comunicación oficial a partir de su denuncia pública del 06 de mayo sobre 14 oficiales militares de alto nivel que fueron registrados como militantes en el PSUV a pesar de la prohibición constitucional en contra del ingreso de los funcionarios militares en los partidos políticos. El 17 de mayo, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, la Organización Mundial contra la Tortura y la Federación Internacional de los Derechos Humanos emitió una declaración conjunta denunciando el "acoso, amenazas y difamación en contra de San Miguel", e instando al gobierno a " tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad física de San Miguel. "
  • El 28 de mayo, el Director de OVP Humberto Prado presentó una queja a la Oficina del Defensor del Pueblo en relación con una operación de vigilancia en las inmediaciones de su casa a cabo el día anterior por siete militantes armados en motocicletas. La vigilancia se produjo una semana después de la participación del Prado de protesta pacífica el 20 de mayo con las familias de los presos por las demoras en el proceso judicial y las condiciones penitenciarias. Prado había sido objeto de acoso anterior y se le había concedido una medida provisional por la CIDH en noviembre de 2009.

El gobierno también ha amenazado ONGs con investigaciones criminales por presuntamente recibir fondos extranjeros ilegalmente:

  • El 15 de julio, el Ministerio Público nombró un fiscal para investigar las denuncias por el PSUV y la ONG progubernamental Movimiento Periodismo Necesario, acerca de que algunas ONG habían recibido ilegalmente fondos extranjeros a través de la Organización Panamericana de Desarrollo, en particular, el Instituto Prensa y Sociedad y la ONG Espacio Público. El 14 de julio, el presidente Chávez había pedido al Ministerio Público que profundizara en su investigación sobre la financiación extranjera de las ONG, que según él estaba socavando la soberanía del país. El 20 de julio, el Comité Permanente de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social de la Asamblea Nacional aprobó una resolución que pide una "profundización de la investigación" de los programas con fondos extranjeros para determinar si las organizaciones no gubernamentales y periodistas habían cometido ningún delito. La resolución específicamente en la lista de más de 35 organizaciones extranjeras y nacionales e 18 individuos. Defensores de derechos humanos públicamente llamaron a la resolución de "una cacería de brujas" y un intento del gobierno para "criminalizar" la labor de derechos humanos. No se conoce ningún avance en la investigación del gobierno a finales de año.
  • El 22 de julio, en una decisión sobre un caso presentado por la ONG Súmate a cuestionando la legalidad del referéndum constitucional de 2009, el Tribunal Supremo señaló que "la obtención de recursos financieros, ya sea directa o indirectamente, procedentes de países extranjeros con la intención de ser utilizado para en detrimento de la República, el pueblo, ... los actos políticos, sociales o económicas ... con el tiempo podría constituir "un crimen punible con arreglo al código penal.
  • El 21 de diciembre, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Defensa de la Soberanía Política y la autodeterminación nacional. La ley prohíbe a las personas, organizaciones políticas u organizaciones que participan en la defensa de los "derechos políticos" de recibir recursos de cualquier persona o entidad que no sea venezolana. Penaliza a los individuos y organizaciones con multas y / o un potencial de 8.5 años de inhabilitación para cargos políticos, independientemente de las sanciones establecidas en otras leyes. La ley define a las organizaciones políticas como los implicados en la promoción de la participación ciudadana, en ejercicio de control sobre las oficinas públicas, y la promoción de candidatos a cargos públicos. Las organizaciones que participan en la defensa de los derechos políticos son aquellos que se dediquen a "promover, difundir, informar, o defender el pleno ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos." La ley también prohíbe a los extranjeros que son patrocinados por los individuos o las organizaciones políticas venezolanas "emitir opiniones que ofendan a las instituciones del Estado, sus altos funcionarios o que vayan contra el ejercicio de la soberanía." la adopción de la ley siguió al llamamiento del presidente Chávez del 23 de noviembre a la Asamblea Nacional de una "ley severa" para prohibir "los partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, y la gente de la contrarevolución, seguir financiándose con millones y millones de dólares del imperio yanqui ... para desestabilizar a nuestro país ". En una carta del 20 de diciembre a la Asamblea Nacional, Súmate informó que la ley violaba los derechos garantizados en la Constitución a la libertad de asociación, participación política y la igualdad y el derecho a recibir recursos para promover los derechos humanos contenidas en el artículo 13 de la Asamblea General de la ONU la resolución 53/144.

ONGs domésticas se pronunciaron en contra el acoso del gobierno de las ONG y las amenazas contra las organizaciones que reciben ayuda extranjera. El 16 de julio, el Foro por la Vida, una coalición de ONG de derechos humanos, rechazó públicamente lo que calificó como "política de hostigamiento y una campaña pública para desacreditar el trabajo de las ONG de derechos humanos de Venezuela" y señaló que los tratados internacionales firmados por el gobierno, la Constitución y el artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Defensores de Derechos Humanos permite que las ONG reciben financiamiento internacional.

Las ONG internacionales y la CIDH también expresó su preocupación por la situación de las ONG en el país. El 25 de marzo, la CIDH emitió un comunicado expresando su "profunda preocupación por el uso del poder punitivo del Estado para tipificar como delito los defensores de los derechos humanos." El 12 de agosto, 34 miembros de la Coalición Internacional de Organizaciones de Derechos Humanos de las Américas denunció las investigaciones criminales que el gobierno lanzó en contra de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a los derechos humanos y la libertad de medios. El 24 de agosto, la ONG Human Rights Watch emitió un comunicado instando al gobierno a "poner fin a su aparente campaña de acoso" en contra de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público.

Durante el año, el gobierno expresó su hostilidad hacia los órganos internacionales de derechos humanos (véase section1.e.). El gobierno se negó a permitir la visita de la CIDH, aunque varios funcionarios a nivel de trabajo de la OEA visitó Caracas durante un día en diciembre de 2009 para reunirse con las organizaciones no gubernamentales y otros grupos. El gobierno no ha permitido la visita de la CIDH desde 2002. El gobierno también rechazó el informe de la CIDH de 2009, la Democracia y los Derechos Humanos en Venezuela, publicado el 22 de enero, donde se identificaron los siguientes problemas que impiden el ejercicio pleno de los derechos humanos en el país: la falta de separación efectiva de poderes, la falta de garantías por la libertad de expresión para todos los puntos de vista, el uso del poder punitivo del gobierno para intimidar o sanciar puntos de vista contrarios, la falta de condiciones para los defensores de los derechos humanos y periodistas puedan trabajar libremente, y la impunidad en casos de violencia. El presidente Chávez dijo el 25 de febrero que el informe era "pura basura" y amenazó con retirarse de la organización, diciendo que "algún día la OEA debe desaparecer." Públicamente el canciller Maduro dijo que el informe "no valía la pena de ser respondido" y recomendó estudiar la retirada de esa "comisión horrible." También criticó al Secretario General dela CIDH Santiago Cantón, llamándole "mierda pura". La Defensora del Pueblo Gabriela Ramírez también puso en duda las conclusiones del informe y acusó a la CIDH de manera injusta trayendo algunas estadísticas fuera de contexto y usando otras selectivamente para mostrar un patrón de represión política y los abusos cometidos por el gobierno.

El 18 de junio, en respuesta a las Naciones Unidas Relator Especial para la Libertad de Opinión y Expresión, Frank LaRue expresó que, en el caso del presidente de Globovisión Zuloaga (ver sección 2.a.), el gobierno estaba "silenciando críticos o a aquellos que se oponen el estado con procedimientos penales ", el embajador el país en la ONU Jorge Valero declaró, que estas "declaraciones, sin ninguna base, constituyen una intervención nueva e inaceptable por LaRue en los asuntos internos de nuestro país, y mostrar la identificación del ponente con los planes políticos de golpe de Estado de la oposición ". El embajador también acusó a LaRue de "uso indebido y el abuso de sus funciones en un caso que no tiene nada que ver con la libertad de expresión" y dijo que el país presentaría una solicitud al Secretario General de las Naciones Unidas para el despido del ponente. El gobierno no respondió a la solicitud de LaRue para visitar el país en el 2009.

Aunque el defensor público, designado por la Asamblea Nacional, es responsable de asegurar que los derechos de los ciudadanos están protegidos en un conflicto con el Estado, las ONG de derechos humanos afirmaron que la Oficina del Defensor Público no es independiente, y rara vez actuó en casos de interés público, sino que también alegó que el defensor público fue elegido en 2007 en un proceso no transparente. Los informes o recomendaciones emitidas por la oficina no estaban disponibles.

La subcomisión de la Asamblea Nacional sobre los derechos humanos desempeñan un papel insignificante en los debates sobre los derechos humanos.

Sección 6 Discriminación, Abusos Sociales y Trata de Personas

La ley prohíbe la discriminación por motivos de raza, género, orientación sexual, discapacidad, idioma o condición social, sin embargo, la discriminación contra las mujeres, las personas con discapacidad y las personas indígenas y la discriminación basada en la orientación sexual son problemas.

Mujeres

La ley prohíbe la violación, incluida la violación conyugal. Se castiga con pena de prisión de ocho a 14 años, aunque a menudo los casos no fueron reportados a la policía. Un hombre puede evitar el castigo por casarse con su víctima antes de la sentencia. No hay estadísticas fiables sobre la incidencia de, o procesamientos o condenas por la violación. Las mujeres enfrentaron un enorme prejuicio institucional y social con respecto a la violación de presentación de informes y la violencia doméstica. La encuesta del INE informó que a partir de julio 2008-julio 2009 hubo 5.005 víctimas de abuso sexual, 927 de violación. Según el estudio, un 5 por ciento de las víctimas de abusos sexuales eran niños.

La ley penaliza la violencia física, sexual y psicológica en el hogar, la comunidad, y en el trabajo, así como el acoso sexual y la esclavitud. La ley castiga la violencia doméstica con penas que van de seis a 27 meses de prisión. La ley exige a la policía denunciar la violencia doméstica a las autoridades judiciales y obliga al personal de los hospitales a notificar a las autoridades cuando ingresen pacientes que son víctimas de abuso doméstico. La policía en general se mostró reacia a intervenir para prevenir la violencia doméstica. La ley también establece oficinas de la mujer en la sede de la policía local y los tribunales especializados en violencia de género. De acuerdo con un anuncio de 01 de julio por el Ministerio Público, 57 fiscales fueron asignados para atender casos de violencia contra la mujer.

La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema. El 13 de abril, la Oficina del Defensor Público citó estadísticas que cada 15 minutos en el país una mujer fue víctima de abuso por su pareja, y cada 10 días en Caracas, una mujer murió a causa de la violencia doméstica. En una declaración de 20 de julio, ONG Red de Apoyo Solidario afirmó que sólo el 10 por ciento de las mujeres maltratadas presentaron quejas ante las autoridades gubernamentales.

En abril, en una nota de prensa anunciando un curso para funcionarios públicos para mejorar el tratamiento de las víctimas de la violencia doméstica, la Oficina del Defensor del Pueblo afirmó que el Ministerio Público recibió 101.750 quejas a nivel nacional de la violencia contra las mujeres, los tribunales tenían más de 50.000 casos de violencia doméstica, y los tribunales especializados para la mujer contaba con aproximadamente 12.000 casos. En junio, Luisa Rodríguez Andarcio, viceministro de estrategias sociales del Ministerio de la Mujer, declaró en una entrevista televisada que, en los primeros cinco meses del año, hubo 200 mil denuncias de violencia contra la mujer. El 16 de septiembre, el Fiscal General, Luisa Ortega Díaz señaló que desde el 1 de enero hasta el 30 de agosto el Ministerio Público había recibido 65.464 denuncias de violencia contra la mujer. Ella dijo que la cifra refleja una disminución en el temor y la vergüenza asociada a informar de estos crímenes. No hubo información disponible públicamente sobre el número de acusaciones, enjuiciamientos o condenas resultantes de estas investigaciones y casos. Sin embargo, en su informe anual 2009, el Ministerio Público informó que los tribunales especializados en violencia de género había emitido un total de 570 sentencias durante el año 2009, de los cuales 410 (72 por ciento) fueron condenatorias, 121 (21 por ciento) fueron absolutorias, y 39 (7 por ciento) fueron las confesiones. El Nacional informó el 25 de noviembre que un total de 120.217 denuncias de violencia contra las mujeres se presentaron en los tribunales especializados, de los cuales 118.417 se encontraban en la fase de investigación, 1735 estaban en fase de prueba, y 60 habían concluido con sentencias definitivas.

El gobierno trató de combatir la violencia doméstica a través de campañas de sensibilización y una línea telefónica nacional de asistencia a las víctimas administrada por el Ministerio de Asuntos de la Mujer, logros alcanzados por el Instituto Nacional de la Mujer en 2009. El 8 de marzo, en el diario Correo del Orinoco, auspiciado por el gobierno, informó que la línea había recibido 31.921 llamadas desde su creación en 1999. Asimismo, informó que la Oficina Nacional de Defensores de la Mujer, creado en 2001, ha prestado asistencia jurídica y otras, a un total de 21.553 mujeres y que dos refugios administrados por el gobierno le había salvado la vida de 184 mujeres, 155 niñas y 137 niños . En agosto, el Ministerio Público anunció la próxima creación de unidades técnicas atendidas por médicos, psiquiatras, y/o psicólogos con formación especializada para prestar asistencia a las mujeres, los niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de la violencia.

El 18 de abril, el asesinato de Jennifer Carolina Viera por su marido, el ex-campeón mundial de peso ligero de boxeo Edwin "Inca" Valero, expuso ante la opinión pública el problema de la violencia contra la mujer y puso de relieve algunas limitaciones en la respuesta del gobierno a estas situaciones. Valero, quien se suicidó poco después de confesar el asesinato, había sido interrogado o acusado de numerosos actos de violencia y comportamiento agresivo contra su esposa y otros miembros femeninos de su familia desde 2006. El 25 de marzo, la policía le había detenido por cargos de acoso, amenazas y resistencia a la detención, su esposa fue hospitalizada con dos costillas rotas y otras lesiones, el tribunal emitió una orden de restricción contra él. Sin embargo, Viera pidió que los cargos fueran retirados.

El acoso sexual es ilegal y punible con una pena de prisión de uno a tres años. El acoso sexual fue presuntamente común en el lugar de trabajo, pero los casos fueron reportados en raras ocasiones.

Las parejas y los individuos tienen derecho a decidir el número, el espaciamiento y el momento de los niños y tenía la información y los medios para hacerlo libre de discriminación. El acceso a la información sobre la anticoncepción y la atención calificada durante el parto y la atención post-parto fueron ampliamente disponibles. A las mujeres y los hombres se les dio en general la igualdad de acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual. Las estadísticas de población informaron del consumo de 70 por ciento de la anticoncepción entre las mujeres casadas en edades entre 15 y 49. Un informe interinstitucional de la ONU en 2008 estimó la tasa de mortalidad materna a 68 muertes por cada 100.000 nacidos vivos en 2008. Los recursos de información de salud materna y en línea estaban generalmente disponibles.

Las mujeres y hombres gozan de igualdad en el matrimonio, y la ley establece la igualdad de género en el ejercicio del derecho al trabajo. La ley especifica que los empleadores no deben discriminar contra las mujeres en materia de remuneración o las condiciones de trabajo. Según el Ministerio de Trabajo y la Confederación de Trabajadores, estos reglamentos se aplican en el sector formal, aunque las mujeres presuntamente obtuvieron el 30 por ciento menos que los hombres en promedio. En su informe preliminar a la 11 ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en julio, el Gobierno informó que se proporciona entre 60 y 80 por ciento del salario mínimo para las amas de casa necesitadas. El Ministerio de la Mujer trabaja para proteger los derechos de la mujer, pero no permite que las estadísticas sean publicadas.

La ley ofrece a las mujeres que los derechos de propiedad sean iguales a los de los hombres. En la práctica, sin embargo, las mujeres con frecuencia han renunciado a estos derechos mediante la firma de un poder a sus maridos.

Niños

La ciudadanía se obtiene por nacimiento en el territorio del país. Según el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), miles de niños no fueron registrados oficialmente en el nacimiento.

Según el UNICEF y las ONG que trabajan con niños y mujeres, se produjo abuso infantil, incluido el incesto, pero fue notificado en raras ocasiones. Aunque el sistema judicial actuó para retirar a los niños de las familias abusivas, las instalaciones públicas para estos niños son inadecuadas y con personal mal entrenado.

Bajo la ley, las relaciones sexuales con un menor de 13 años de edad o una persona "especialmente vulnerable", o con un menor de 16 años cuando el autor es un pariente o tutor, se castigan con una pena de prisión de 15 a 20 años. La ley prohíbe inducir a la prostitución y corrupción de menores. Los castigos son de tres a 18 meses de prisión y hasta cuatro años de prisión si el menor tiene menos de 12 años de edad. Si el delito se comete repetidamente o con fines de lucro, se castiga con prisión de tres a seis años. Las penas de prisión para inducir a un menor a ejercer la prostitución se incrementan en un máximo de cinco años si varias circunstancias agravantes. Las penas por varios delitos relacionados con la prostitución infantil no se aplican si el autor contrae matrimonio con la víctima.

El matrimonio precoz no es un problema generalizado. Hubo algunos informes de explotación sexual infantil durante el año, incluidos los informes de la trata de niños con fines de explotación sexual comercial. La ley prohíbe la producción y venta de pornografía infantil y establece penas de prisión de 16 a 20 años. No hubo información disponible públicamente sobre el número de investigaciones o enjuiciamiento de casos de explotación sexual comercial de menores o pornografía infantil.

De acuerdo con un anuncio de 03 de marzo por el Ministerio Público, un total de 67 fiscales fueron asignados para manejar los casos que se especializa en la protección de los niños.

La ONG Por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes estima que 15.000 niños viven en las calles. Las autoridades de Caracas y otras jurisdicciones impusieron toques de queda a los menores sin supervisión para intentar hacer frente a este problema, pero con las instituciones llenas a su capacidad, cientos de niños acusados ​​de infracciones, tales como violaciónes toque de queda, fueron confinados en centros de detención juvenil inadecuados. La misión del gobierno de servicios sociales, Misión Negra Hipólita, provee asistencia a los niños de la calle y las personas sin hogar.

El país es Parte en la Convención de La Haya de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores. Para obtener información sobre la sustracción internacional de menores por los padres, consulte el informe anual del Departamento de Estado sobre el cumplimiento en http://travel.state.gov/abduction/resources/congressreport/congressreport_4308.html .

Antisemitismo

Se recibieron informes de abusos o discriminación sociales basados ​​en la afiliación religiosa, creencias o prácticas, incluido el antisemitismo.

Hubo un estimado de 9.500 Judios en el país. Los líderes judíos informaron que gran parte de las pintas antisemitas que aparecieron en 2009 no se había borrado una y todavía estaban visible al público. Nuevos graffiti antisemitas aparecieron el 07 de febrero en la sede de la Conferencia Episcopal y en los edificios comerciales del centro de Caracas expropiados por el presidente Chávez, informes de prensa indicaron que se había rumorado erróneamente que los edificios eran de propiedad judía. Los 11 sospechosos de vandalismo y profanación de la sinagoga Israeli Tiferet en Caracas en enero de 2009, quedaron en prisión preventiva a fin de año.

Los líderes de la comunidad judía expresaron públicamente su preocupación por las expresiones antisemitas realizadas en medios oficiales y afiliadas al gobierno. Estas expresiones a menudo saumentaron tras las críticas del gobierno de las políticas del gobierno israelí o sus acciones. Por ejemplo, el 2 de junio, tras el incidente de la flotilla de Gaza, el presidente Chávez llamó a Israel un "Estado genocida", pero dijo que no era un "enemigo de los Judios", que los Judios de Venezuela "tienne nuestro cariño y nuestro respeto", y que "No podía creer que un venezolano Judio ... apoyaría este tipo de masacre". El 11 de julio, un anuncio anti-Israel, producido por Tatuy TVC y Estudios Fantasma fue presentado en la Televisiora de propiedad estatal Venezolana durante un partido de fútbol de la Copa del Mundo, donde se mostró un equipo de fútbol de Israel atacando a una mujer embarazada, un anciano, y niños, seguido de por el texto, "No es un juego, es una masacre", y "Todos somos palestinos". En el anuncio sonidos de patadas se oían en el fondo. El 12 de julio, Diario Vea de propiedad del gobierno, publicó un artículo que afirmaba que "para vengar la Shoah, los Judios se comprometen en su propio genocidio, [que] ellos masacran familias y cometen otras atrocidades, como hacer padecer de hambre a los niños de Gaza hasta que mueren." El 13 de julio, Diario Vea publicó una caricatura política que representa al canciller israelí Lieberman, con la mitad de su rostro como Adolf Hitler, levantando la mano con un tatuaje de un cráneo con dientes afilados y una bandera israelí en la frente. El sitio Web Aporrea.org, afiliado al gobierno publicó un artículo el 6 de agosto afirmando que "el pueblo es el nuevo enemigo de la raza degenerada neo fascistas sionistas, quienes son una nueva edición del pensamiento nazi de Hitler y su locura de superioridad racial, que se ha sido retomada por los sionistas judíos y católicos ladrones y asesinos. "

El 9 de agosto, el canciller Maduro se reunió con representantes del Congreso Judío Latinoamericano, que más tarde declaró públicamente que el ministro de Relaciones Exteriores se comprometió a brindar seguridad a la comunidad judía durante las vacaciones judías y vigilar el antisemitismo en los medios de comunicación. El gobierno proporcionó una mayor seguridad a los centros religiosos judíos y la comunidad en respuesta a sus inquietudes.

El 16 de septiembre, los líderes de la comunidad judía se reunieron con el presidente Chávez y emitieron un comunicado que decía que habían expresado su "profunda preocupación" al presidente sobre las declaraciones "anti-semitas, prácticamente todos los días, que comenzó hace años, en los medios de comunicación oficiales y afiliados al gobierno. Estos tomaron nota de las posibles consecuencias negativas de las expresiones de odio, como las amenazas a la seguridad y la integridad de instituciones judías y los individuos, y "pidieron oficialmente al Presidente de la República intervenir y poner fin a estas expresiones." En una reunión televisada el 17 de septiembre con representantes de los partidos PSUV, el presidente Chávez dijo que la comunidad judía tenía su "respeto y afecto y puede contar con el respeto de la revolución, del PSUV y del Estado bolivariano." Con respecto a la petición para poner fin a las expresiones antisemitas en los medios de comunicación, el presidente Chávez llamó "para todos nosotros a respetar a la comunidad judía en Venezuela, otra comunidad, como otros venezolanos". Después de una pausa temporal, los representantes de la comunidad judía reportaron un nuevo aumento del antisemitismo en los medios de comunicación. El 13 de octubre, el sitio Web Aporrea.com afiliado al gobierno publicó un artículo recomendando el libro antisemita, Los Protocolos de los Sabios de Sión.

La trata de personas

Para obtener información sobre la trata de personas, por favor vea el Departamento de Tráfico anual del Estado de Personas en www.state.gov / g / tip .

Las personas con discapacidad

La Constitución prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidad física y mental en la educación, el empleo, la salud, y la prestación de otros servicios públicos. Las personas con discapacidad tienen un acceso mínimo al transporte público y las rampas son prácticamente inexistentes. La ley requiere que todos los parques de nueva construcción o reforma de edificios públicos y faciliten el acceso y prohíbe la discriminación en las prácticas de empleo y en la prestación de los servicios públicos, sin embargo, el gobierno no hizo un esfuerzo importante para aplicar la ley, informar al público de la misma, o luchar contra los prejuicios sociales contra las personas con discapacidad. Recursos en línea y el acceso a la información estuvieron en general a disposición de las personas con discapacidad.

con los pueblos indígenas.

La ley prohíbe la discriminación por motivos de origen étnico, y altos funcionarios gubernamentales reiteraron apoyo a los derechos indígenas. Sin embargo, algunas ONG se quejaron de la mala gestión del gobierno y la actitud paternalista hacia la población indígena. De las aproximadamente 300.000 personas indígenas de 27 grupos étnicos, muchos fueron aislados de las zonas urbanas, carecían de acceso a la salud básica y educación, y han sufrido de altos índices de enfermedades. El Gobierno incluye a personas indígenas en sus campañas de alfabetización, en algunos casos, enseñándoles a leer y escribir en su lengua materna, así como en español.

La ley prevé tres escaños en la Asamblea Nacional de diputados de origen indígena y para "la protección de las comunidades indígenas y su incorporación progresiva a la vida de la nación". Sin embargo, las ONG y la prensa informaron que las autoridades políticas locales rara vez tuvieron en cuenta los intereses indígenas al tomar decisiones que afectan a las tierras indígenas, culturas, tradiciones, o la asignación de los recursos naturales. Los indígenas pidieron al gobierno a reconocer las tierras tradicionalmente habitadas por ellos como territorios pertenecientes a cada grupo indígena respectivo. El grupo de indígenas Yukpa también pidió a la Asamblea Nacional reconocer la jurisdicción de los tribunales indígenas para manejar los casos penales que afectan a sus miembros.

El conflicto entre los ganaderos/propietarios y las personas indígenas se produjeron esporádicamente. Organizaciones de la sociedad civil criticaron un programa del gobierno de transferencia de tierras, que le otorgó fincas productoras de lácteos privadas en el estado Zulia al grupo indígena Yukpa, causando tensión y violencia en la región.

El 7 de julio, 80 Yukpas comenzaron una vigilia frente a la Corte Suprema de Justicia para exigir una respuesta a su solicitud de que los cargos por asesinato contra el líder del cacique yukpa Sabino Romero y dos miembros Yupka, Alejandro Fernández y Olegario Romero, se manejaran a través de su propio sistema jurídico indígena . Los tres fueron detenidos en octubre de 2009 en relación con el asesinato de tres miembros de la tribu yukpa en una disputa sobre supuesto robos de ganado .

Los manifestantes se basaban en el artículo 260 de la Constitución y el artículo 141 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, que permitirían a las comunidades indígenas manejar ciertos delitos en su propio sistema judicial. La Corte Suprema no respondió a la solicitud de los manifestantes, sin embargo, se transfirió la jurisdicción del caso de Zulia para el estado Trujillo, señalando que la decisión de cambiar lugares se hizo para evitar los "intereses locales". El 18 de octubre, José María Korta, el fundador de los jesuitas de 81 años de edad, de la Universidad Indígena de Venezuela, anunció una huelga de hambre para exigir que los tres yukpas fueran juzgados de acuerdo a las tradiciones indígenas. Korta puso fin a la huelga de hambre el 25 de octubre cuando el vicepresidente Jaua se reunió con él para discutir la jurisdicción indígena y el Proceso Nacional de Demarcación de las tierras ancestrales Yukpa en la Sierra de Perijá.

Abusos sociales, discriminación y actos de violencia por orientación sexual e identidad de género

La Constitución establece la igualdad ante la ley de todas las personas y prohíbe la discriminación por razón de sexo o condición social. Sobre esta base, el Tribunal Supremo dictaminó en 2008 que ningún individuo puede ser objeto de discriminación por razón de orientación sexual en cualquier manera que implique el tratamiento de manera desigual.

Violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y comunidades (LGBT) al parecer se produjo durante el año.

El 29 de octubre, el presidente de la ONG Diversidad e Igualdad sexual ante la ley declaró ante la CIDH sobre los derechos de las personas LGBT. Según su testimonio, basado en un estudio realizado en 2008 basada en más de 750 entrevistas, más del 50 por ciento de las lesbianas y los gays informó que sufren de violencia social o el abuso de la policía. En los casos de las personas transexuales, el 83 por ciento reportaron haber sido víctimas de violencia o abuso. También afirmó que el gobierno les niega sistemáticamente el reconocimiento legal de las personas transgénero, impidiéndoles obtener documentos de identidad necesarios para acceder a la educación, empleo, vivienda y atención médica. Dijo que el Tribunal Supremo aún no había actuado sobre su petición en 2004 de reconocimiento legal.

El 14 de julio, la ONG Diversa Venezuela informó que seis personas transexuales fueron asesinadas en Caracas en 2009. A nivel nacional las estadísticas de violencia contra personas transgénero no estaban disponibles. Los medios frecuentemente reportaba sobre crímenes de odio contra las personas transgénero, pero las ONG informaron sobre dificultades en el seguimiento de casos individuales.

Los medios de comunicación y principales promotores de los derechos de las personas LGBT señaló que las víctimas de crímenes de odio por orientación sexual con frecuencia no reportaron los incidentes y fueron sometidos a menudo a las amenazas y/o extorsión, si se presentaban quejas oficiales con la policía o las autoridades locales.

En mayo 5-7, la Oficina de la Defensoría del Pueblo organizó un seminario internacional sobre la diversidad sexual en Caracas con el fin de promover la discusión sobre las formas de eliminar la discriminación contra el sector LGBT. El defensor público dijo que el evento se llevó a cabo como una forma de ayudar a los defensores públicos a desarrollar las herramientas metodológicas y conceptuales para procesar las quejas de las personas LGBT por violaciónes de derechos humanos.

Otros actos de violencia o discriminación

Según la ONG Acción Ciudadana contra el SIDA, las personas diagnosticadas con VIH/SIDA con frecuencia son objeto de discriminación en el trabajo y con frecuencia se les negó el acceso a los servicios de salud del gobierno.

La ONG de monitoreo de las prisiones Una Ventana a la Libertad y los medios de comunicación informaron que a un preso de La Planta, bajo el seudónimo de "Jesús Sotillo," se le negó tratamiento del VIH/SIDA y la medicina por el Tribunal Segundo del Area Metropolitana, juez Jorge Timaury el 6 de agosto debido a que su caso no se consideró lo suficientemente grave como para merecer una atención médica. Sotillo alegó que contrajo la enfermedad después de un ataque en 2003 por 20 internos que, al enterarse de su homosexualidad, según informes, lo golpearon y abusaron sexualmente de él. Sotillo dijo que no había recibido ningún tratamiento médico por los funcionarios de prisiones en más de 10 meses.

El 19 de noviembre, el Ministerio del Interior y Justicia publicó en Gaceta Oficial los lineamientos para la Policía Nacional y sus funcionarios en relación al respeto de la identidad de género y orientación sexual.

Artículo 7 Derechos de los Trabajadores

a. El derecho de asociación

La ley establece que todos los trabajadores del sector público y privado (excepto los miembros de las fuerzas armadas) tienen derecho a formar y afiliarse a sindicatos de su elección. Sin embargo, según fuentes de trabajo e informes de prensa, el gobierno continuó socavando este derecho mediante la restricción de la composición de la dirigencia sindical y se niegan a negociar convenios colectivos. Aproximadamente el 10 por ciento de los 13 millones personas del total de la población activa estaban sindicalizados. Según las estadísticas del INE citados por PROVEA, aproximadamente 6,8 millones de trabajadores estám en el sector formal a partir de agosto.

El gobierno no proporcionó estadísticas sobre la nueva matriculación organizaciones sindicales durante el año, pero otras fuentes han estimado que el número de dichas organizaciones ha aumentado ligeramente a aproximadamente 6500. Según dirigentes sindicales, el gobierno era responsable de la creación de muchas de estas organizaciones, ya que apuntaba a crear sindicatos "paralelos" para diluir la composición y la eficacia de los sindicatos tradicionales. En general, estos nuevos sindicatos no estaban sujetos al escrutinio del gobierno mismo y los requisitos relativos a las elecciones de dirigentes.

El CNE tiene la autoridad para administrar las elecciones internas de los sindicatos, federaciones y confederaciones. Por ley las elecciones debe ser por lo menos cada tres años. La ley prohíbe a los dirigentes sindicales de participar más allá de las tareas administrativas, incluyendo la representación de los trabajadores en las negociaciones, si el CNE no ha administrado y certificado las elecciones que se celebraron dentro de este período de tiempo. Los sindicatos se quejaron de las largas demoras en la obtención de la concurrencia del CNE para celebrar dichas elecciones y en recibir la certificación de los resultados electorales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que en repetidas ocasiones encontró casos de interferencia en las elecciones sindicales por parte del CNE que son incompatibles con el Convenio 87. El 21 de junio, el Consejo de Administración determinó que la intervención del CNE en las elecciones de la junta directiva SNTP "violó gravemente" el Convenio de la OIT 87. En los casos de el SNTP y el Sindicato Unico de Trabajadores del Poder Judicial, el Consejo de Administración instó al gobierno a evitar cualquier injerencia por parte del CNE en las elecciones a las juntas directivas de estos sindicatos, a abstenerse de invocar supuestas irregularidades o recursos para evitar que la participación en la negociación colectiva, y tomar medidas para modificar o derogar la legislación que permite la injerencia del CNE en las elecciones sindicales.

El 1 de agosto, en su columna semanal "Las líneas de Chávez", afirmó el presidente Chávez ", que en la Venezuela bolivariana no tenemos sindicalistas asesinados." PROVEA emitió un comunicado el 3 de agosto un llamado a la demanda y, posteriormente, publicó una lista de 122 sindicalistas asesinados entre junio de 2008 y agosto de 2010, sobre todo en los conflictos supuestamente relacionados con la obtención de puestos de trabajo.

En su informe de 12 de noviembre, el Comité de Libertad Sindical expresó su profunda preocupación por las denuncias de asesinatos por encargo de 200 trabajadores y junio de 2009 el asesinato de tres dirigentes sindicales y señaló que la libertad sindical sólo puede ejercerse cuando los derechos fundamentales relativos a humanos vida y seguridad personal se respeten y garanticen plenamente. Instó al gobierno a intensificar sus investigaciones judiciales sobre estos homicidios. También pidió a la Administración de la OIT prestar especial atención a este caso "debido a la extrema gravedad y urgencia de las cuestiones."

No había nueva información sobre el procesamiento de Julio Cesar Arguinzonez por su presunta participación en el 2008 los asesinatos de tres dirigentes sindicales (Richard Gallardo, José Carlos Requena y Luis Hernández) en el estado Aragua en el momento de un conflicto colectivo.

Aunque la ley reconoce el derecho de todos los trabajadores del sector público y privado a la huelga, de conformidad con las condiciones establecidas por la legislación laboral, los funcionarios públicos pueden hacer huelga si la huelga no causa "daño irreparable a la población o a las instituciones." los trabajadores de reemplazo no están permitidos durante las huelgas legales, sin embargo, el presidente puede ordenar a los huelguistas del sector público o del privado que vuelvan al trabajo y someter sus controversias a arbitraje si la huelga "pone en peligro inmediato la vida o la seguridad de todos o parte de la población . "

En noviembre, el Comité de Libertad Sindical pidió al Gobierno que adopte las medidas necesarias para liberar inmediatamente a seis trabajadores de PDVSA detenidos por su participación en una huelga de junio 2009 y para retirar los cargos penales contra ellos. También instó al gobierno a modificar la ley INDEPABIS (véase la Sección 1.e.) de excluir los servicios "que no son esenciales en el sentido estricto del término y que en ningún caso puedan ser impuestas sanciones penales en casos de huelgas pacíficas , "y para modificar parcialmente la Ley Orgánica de Ley de Seguridad Nacional, que castiga con penas de prisión de cinco a 10 años por" actividades para perturbar o afectar negativamente la organización y funcionamiento de los servicios públicos "podría aplicarse al legítimo ejercicio del derecho de huelga.

A finales de año, el gobierno continuó negándose a juzgar o resolver los casos de 19.000 empleados de la compañía petrolera de propiedad estatal que fueron despedidos durante y después de la huelga nacional de 2002-03. El Ministerio de Trabajo sigue negando el registro de UNAPETROL, un sindicato integrado por estos trabajadores.

B El derecho de sindicación y negociación colectiva

La ley establece que todos los trabajadores públicos y privados tienen el derecho de llevar a cabo sus actividades sin interferencia y protege la negociación colectiva, sin embargo, este derecho está limitado en la práctica. La ley estipula que los patronos deben negociar un contrato colectivo con el sindicato que representa a la mayoría de sus trabajadores, pero no permiten a las organizaciones de las minorías a negociar de forma conjunta en los casos en que ningún sindicato represente a la mayoría absoluta. La OIT se opuso a esta disposición y pidió que el gobierno lo modifique. En la práctica el CNE demora en la administración de las elecciones sindicales y certificación de sus resultados obstaculizado la capacidad de los sindicatos a la negociación colectiva porque a los líderes sindicales no se les permitía representar a los trabajadores en las negociaciones (véase la sección 7.a.). Durante el año, un informe de la Confederación Sindical Internacional señaló que más de 3.700 acuerdos de negociación colectiva en los sectores público y privado estaban vencidos. La negativa del gobierno a negociar o renovar los contratos del sector público significa que sólo el 9 por ciento de los trabajadores del sector fueron cubiertos por ellos. Según PROVEA, más de dos millones de empleados del sector público trabajó bajo convenios colectivos caducados durante el año 2009, el Ministerio de Trabajo no proporcionó estadísticas comparables para el año 2010.

El líder de la mayor federación sindical nacional, la Unión Nacional de Trabajadores, declaró que el acuerdo marco para la administración pública no se ha examinado durante cinco años y la referida a los empleados del Ministerio del Trabajo no había sido discutido durante 18 años. No hubo avances registrados durante el año en relación con la queja formal presentada ante la OIT por la Federación de Maestros y sus 27 organizaciones afiliadas que solicitaban que el gobierno restaurara su derecho a la negociación colectiva, que fue bloqueado en 2006.

En noviembre, el Comité de Libertad Sindical pidió que el gobierno libere inmediatamente y compensara al dirigente sindical Rubén González, quien fue detenido en septiembre de 2009 por protestar contra la presunta violación del convenio colectivo de la empresa del mineral de hierro de propiedad estatal.

No hay leyes especiales o exenciones de las leyes laborales regulares en las zonas francas.

C Prohibición del trabajo forzoso u obligatorio

Si bien la legislación prohíbe en general el trabajo forzado u obligatorio, incluido el de los niños, hubo informes aislados de la trata de niños para fines de empleo, especialmente en los sectores económicos informales (véase también el apartado 7.d). Las organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales también informaron de que había hombres, mujeres y niños de Brasil, China, Colombia y sometidas a trabajos forzosos, aunque no hubo información disponible sobre la magnitud del problema.

Véase también el Departamento de Tráfico anual del Estado de Personas en www.state.gov / g / tip .

D Prohibición del Trabajo Infantil y Edad Mínima para el Empleo

La ley protege a los niños de la explotación en el lugar de trabajo. El Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional del Menor cumplen de manera efectiva las políticas sobre trabajo infantil en el sector formal de la economía, pero no tanto en el sector informal.

Los niños con mayor frecuencia trabajan en la agricultura, el comercio al por menor, hoteles, restaurantes, fabricación y servicios comunitarios y sociales. Cientos de miles de menores de edad se cree que trabajan pero no reciben el salario y los beneficios que se les debe en virtud de la ley. Según el gobierno, en 2006, 131.902 niños y 10.196 niñas trabajan en el sector agrícola, 3.772 niños y 10.285 niñas trabajaron en la fabricación industrial, y 36.106 niños y niñas 746 trabajó en la construcción.

Se recibieron informes de que los niños fueron víctimas de la trata con fines de explotación en el servicio doméstico y la mendicidad forzada. (Véase también el Departamento de Tráfico anual del Estado de Personas en www.state.gov / g / tip .)

La ley establece la edad mínima de empleo a los 14 años y niños de los permisos de 12 a 14 años para trabajar sólo si el Instituto Nacional del Menor o el Ministerio de Trabajo otorgan un permiso especial. Los niños de entre 14 y 16 años no pueden trabajar sin el permiso de sus tutores legales. Los menores de 16 años de edad pueden trabajar no más de seis horas diarias o 30 horas por semana. Los menores de 18 años pueden trabajar solamente entre 6 am y 7 pm Los menores de edad no pueden trabajar en minas o fábricas de fundición y en ocupaciones de riesgo para la vida o la salud o pueda dañar el desarrollo intelectual o moral.

Se establecen multas por emplear a niños de ocho a 11 y para el empleo de 12-13 años de edad sin autorización. El empleo de un niño menor de ocho años de edad se castiga con prisión de uno a tres años. Los empleadores deben notificar a las autoridades si contratan a un menor de edad como empleada doméstica. La ley establece penas de prisión desde uno hasta tres años de prisión por el trabajo infantil forzoso. No hubo denuncias fundadas de que estas sanciones se aplican.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte puso en práctica programas educativos para reincorporar a los desertores escolares y adultos en el sistema educativo, y el gobierno también siguió prestando servicios a los niños vulnerables, incluidos los niños de la calle, niños trabajadores y niños en riesgo de trabajar. Sin embargo, no había contabilidad independiente de la eficacia de los programas de gobierno de estos y otros compatibles.

e. Condiciones aceptables de trabajo

El 5 de mayo, el gobierno anunció un aumento del 25 por ciento en el salario mínimo mensual y en los sueldos de todos los empleados del sector público, implementado en dos etapas, que elevó el salario mínimo a Bs. 1,223.89.F (aproximadamente $ 470). Sin embargo, el aumento del 25 por ciento estaba por debajo de la tasa reciente de la inflación anual del país de 28 a 30 por ciento. Por otra parte, el verdadero poder de compra anual del salario mínimo se redujo con la devaluación de Bs.F de 2,15 / $ 1 a 2,60 / $ 1 para los bienes que el gobierno define como esenciales y el establecimiento de una segunda tasa de cambio oficial de 4.30 / $ 1 el 8 de enero para los bienes que el gobierno considera que no son esenciales. Según el INE, a partir de octubre el costo de la canasta básica de Bs. 1.353.F, aunque la ONG Centro de Documentación y Análisis de Trabajadores informó que en el mismo mes una canasta básica de alimentos costaba Bs. 2.428.F - casi el doble del salario mínimo. El Ministerio de Trabajo aplica las tasas de salario mínimo de manera efectiva en el sector formal, pero aproximadamente la mitad de la población trabajaba en el sector informal, donde las leyes laborales y protecciones en general, no se cumplieron.

La ley estipula que la semana laboral no podrá exceder de 44 horas. Los gerentes tienen prohibido obligar a los empleados a trabajar tiempo adicional, y los trabajadores tienen derecho al descanso semanal fuera del trabajo. Las horas extraordinarias no podrá exceder de dos horas diarias, semanales de 10 horas, o 100 horas al año y no se puede pagar a menos de una hora y media por cada hora trabajada. El Ministerio de aplica efectiva de estas normas en el sector formal.

Si bien la Constitución establece las condiciones de trabajo seguras, higiénicas y adecuadas, las autoridades llevaron a cabo inspecciones frecuentes para aplicar la ley de salud y seguridad. Los empleadores están obligados a notificar los accidentes relacionados con el trabajo, y la ley obliga a los empleadores a pagar cantidades específicas (hasta un máximo de 25 veces el salario mínimo mensual) a los trabajadores por accidentes o enfermedades profesionales, independientemente de quién sea responsable. Los lugares de trabajo deben mantener "suficiente protección a la salud y la vida contra enfermedades y accidentes", y las sanciones van desde un cuarto a dos veces el salario mínimo mensual por la primera infracción. Aunque las estadísticas no están a disposición del público, PROVEA y la prensa informó de algunos accidentes industriales y al menos una víctima mortal durante el año se derivan de los accidentes en las instalaciones operadas por PDVSA y otras operaciones industriales pesadas. Numerosas denuncias de las condiciones inseguras continuó en el estado Bolívar. En la práctica, los inspectores del ministerio rara vez cerraron sitios de trabajo inseguros. Por ley los trabajadores pueden retirarse de situaciones laborales peligrosas sin poner en riesgo la continuidad del empleo, no hay información sobre si este derecho se respeta en la práctica.